Tips sobre facturación electrónica
¿Todavía no estás seguro de que la facturación electrónica haya sido un cambio positivo?
La facturación electrónica se hizo obligatoria en 2012 y eso trajo muchos cambios que no a todos les parecieron buenos. ¿Eres de esas personas que aún no están seguras de que el cambio haya sido un beneficio? Déjanos explicarte algunas ventajas de la facturación electrónica vs. la facturación en papel.
Procesos
Facturación en papel: La facturación tradicional obligaba a los contribuyentes a realizar procesos ineficientes de revisión y captura de documentos. Era necesario apuntar cierto personal que se hiciera cargo exclusivamente de estos procesos y que recabara las firmas de autorización necesarias dentro de la empresa. También había que contar con servicios de administración adicional que dieran certeza jurídica de los documentos y que enviaran las solicitudes de aprobación previas de folios al SAT.
Facturación electrónica: La facturación electrónica trajo consigo procesos eficientes y automatizados, logrando la revisión, autorización y timbrado de cada factura por el SAT utilizando sistemas que no requieren de ningún tipo de personal especializado o que deba dedicar todo su tiempo a esta actividad.
Seguridad:
Facturación en papel: Parte del gran problema de la facturación en papel era la facilidad con la que se podían crear facturas apócrifas, tanto así que el mercado de falsificación de documentos creció rápidamente. Esto a su vez caía en la evasión y fraude fiscal ya que era responsabilidad del contribuyente el rastreo y control de las facturas tanto emitidas como recibidas.
Facturación electrónica: Gracias a la implementación de la facturación electrónica y sus características, se garantizó la veracidad y legalidad de cada factura emitida. Se logró reducir en gran medida el número de fraudes realizados y se eliminó el mercado ilegal de facturas. La transparencia otorgada permitió la simplificación de las obligaciones fiscales y la disponibilidad de la información de forma sencilla para emisores y receptores.
Costos:
Facturación en papel: Finalmente, los costos de una factura en papel incluyendo: papel especial, la impresión autorizada, los servicios de mensajería, el procesamiento de cada factura y el resguardo en espacios físicos se estiman en 12.5 dólares. ¡Más de $160 pesos por factura! Si a esto sumamos el gasto de papel considerando que por cada millón de facturas impresas es necesario talar entre 50 y 60 árboles, podemos ver que en realidad los procesos eran complicados y costosos.
Facturación electrónica: Las reducciones para las empresas surgieron al eliminar la necesidad de espacios de almacenamiento, servicios de mensajería y de impresión. Una factura electrónica tiene un costo estimado de 2.62 dólares, lo que significa una reducción del 500% en comparación a la facturación en papel. Así mismo, se logró una disminución importante en el consumo de papel y el incremento de empresas socialmente responsables.
Gracias a la facturación electrónica podemos trabajar más y mejor, lo que nos da la oportunidad de destinar recursos y tiempo a otras actividades importantes para nuestro negocio. Si aún tienes dudas contáctanos vía correo electrónico, chat en vivo o redes sociales.
Comments are closed