Economía, Tips sobre facturación electrónica
¿Tienes deudas fiscales?
Si en los últimos cinco años has pensado que por ser asalariado no debiste presentar tu declaración anual, puedes estar en un error. La autoridad fiscal podría requerir que te pongas al corriente.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), establece supuestos por los que debiste cumplir con esta obligación pese a ser asalariado. Así que comienza a hacer memoria, porque como contribuyente, la autoridad puede mandarte requerimientos de información de hasta los últimos cinco ejercicios fiscales.
Entre ellos, si obtuviste ingresos mayores a 400 mil pesos en el año; si cambiaste de régimen o dejaste de prestar servicios antes del 31 de diciembre del ejercicio fiscal correspondiente. Si obtuviste ingresos de dos o más patrones de forma simultánea en el año y si obtuviste otros ingresos acumulables por honorarios, arrendamiento o actividades empresariales, además de tu salario.
Lo que puede pasar, es que se te cobren multas y recargos. Cuando la autoridad hace invitaciones se sugiere ponerte al corriente tan pronto como puedas, para evitar este tipo de situaciones. Generalmente, en las requisiciones de información del SAT te solicitan constancia de ingresos y retenciones como asalariado. Si además estás como persona física con actividad empresarial debes presentar los comprobantes de deducciones, como agua, luz o teléfono.
También hay personas que perciben más de 400 mil pesos al año y no hacen su declaración. Si el SAT detecta que no las hiciste en los últimos cinco años es probable que revisen y pidan información, pero de los últimos 10 ejercicios.
Las requisiciones de información y precisiones de los últimos cinco años pueden derivarse de la entrega incorrecta de alguna declaración anual y de la solicitud de devolución de impuestos.
Comments are closed