Tips sobre facturación electrónica
México, 2º emisor de facturación electrónica a nivel mundial
México emite casi 14 millones de facturas electrónicas diariamente y ocupa el segundo lugar a nivel mundial.
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la generación de comprobantes fiscales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (AMEXIPAC). Esto significa más de 420 millones al mes y 5,000 millones al año.
De las 500,000 facturas emitidas anualmente en todo el mundo, 42,000 son electrónicas. En este rubro, Latinoamérica contribuye a esta cifra con 25,000 millones, mientras que Norteamérica y Europa aportan 7,000 millones cada una.
Brasil es líder en América Latina y el mundo. En México, el rápido crecimiento en la adopción de facturas electrónicas se debe a que desde 2014 su uso es obligatorio y para 2016 se espera que con la eliminación de excepciones a empresas con ingreso de hasta 4 millones de pesos al año, todas las compañías completen su transición a los comprobantes fiscales digitales (CFDI).
En 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rebasó en 20% la meta de recaudación impuesta y sin duda, uno de los factores clave para llegar a esa cifra récord fue la obligatoriedad, además de que conlleva otros beneficios para el sector público como la capacidad de fiscalización.
Para Roberto Rosales, Investigador del Museo Interactivo de Economía (MIDE), los beneficios de esta adopción para los contribuyentes son un juego de ganar-ganar. “Este documento va a ayudar a todos los participantes a reducir los costos de transacción, para emisores, receptores y autoridad.”
Según el investigador, entre los beneficios que la adopción de facturas electrónicas ha traído se encuentran:
- Procesos más eficientes.
- Mayor seguridad.
- Reducción en gastos.
- Ahorro de papel.
Al día de hoy existen 77 proveedores autorizados de certificación (PAC) reconocidos por el SAT, entre ellos ioFacturo. Y, a su vez, existen más de 1,100 empresas que ofrecen servicios de facturación electrónica trabajando en conjunto con los PAC, cada una con diferentes servicios adicionales.
Entre los retos que han enfrentado los contribuyentes mexicanos para la adopción de la facturación electrónica se encuentra la cultura de buscar pagar la menor cantidad de impuestos posible, misma que generó diversas prácticas para evadir el pago. Sin embargo, es algo que busca reducirse desde 2014.
Por esta razón, hacer el proceso eficiente y que existan más herramientas para que el contribuyente se familiarice es necesario para una completa adopción.
Comments are closed