Tips sobre facturación electrónica
La facturación electrónica es un mercado en expansión
La facturación electrónica inició en 2011, y a la fecha ha probado ser un sistema efectivo, sencillo y con cada vez mayor permeabilidad en la sociedad.
Desde el 2011 en México se utiliza el sistema de facturación electrónica o Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Pese a que algunas generaciones se han mostrado renuentes a esta nueva modalidad, se trata de una transición positiva que ayuda a que las empresas sean más eficientes, al tiempo que logra simplificar procesos para el contribuyente.
Como muestra de lo anterior, tan sólo en el 2011 se registraron 332,150 emisores de facturación electrónica, las cuales representan 10% de lo que los datos al cierre del 2014. Actualmente existen más de 3 millones 352,000 contribuyentes con obligación de expedir facturas electrónicas.
Todas las personas que están dadas de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y están recibiendo ingresos por su actividad económica, deben emitir facturas electrónicas, comúnmente compuestas por dos archivos con extensión XML y PDF.
Igualmente, es importante que cumplan con la declaración de sus impuestos en tiempo y forma de acuerdo con el régimen en el que se encuentren dados de alta, lo que permitirá obtener una opinión positiva por parte de las autoridades fiscales.
Algunos beneficios que ofrece la formalización de un negocio y el cumplimiento de la emisión de CFDI son:
- Acceso a financiamientos de acuerdo con tus proyectos con diversos proveedores, bancos e incluso dependencias del gobierno local o federal, dado que ya cuentas con formalidad en los términos fiscales.
- Posibilidad de ser proveedores del gobierno o empresas privadas, por el hecho de ser confiables fiscalmente.
- Adopción de tecnologías y técnicas de producción vanguardistas e innovadoras.
- Reconocimiento de la innovación de tus productos y probabilidad de importar o exportar tanto materias primas como productos finales.
- Colaboración con otras pymes y empresas.
Si aún no empiezas a facturar electrónicamente pero estás por hacerlo, es importante que te des de alta ante el SAT e identifiques tu régimen fiscal:
- Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
- Persona Física con Actividades Empresariales
- Persona Moral
Una vez que obtengas tu RFC, podrás adquirir los servicios de un proveedor de facturación electrónica que deberá otorgarte todas las herramientas necesarias para poder emitir tus comprobantes fiscales.
ioFacturo te ofrece los planes y precios más competitivos del mercado aunados al timbrado más veloz disponible. Esto quiere decir que podrás tener listas tus facturas electrónicas en menos de un segundo para poder enviar a tus clientes. Así mismo, te ofrecemos una amplia gama de herramientas y servicios adicionales que facilitarán todos los procesos de tu empresa y la administración de tus documentos fiscales.
¡Conócenos y regístrate hoy mismo! Al registrarte obtendrás 30 días de facturación completamente gratuita durante los cuales podrás familiarizarte con los servicios de ioFacturo.
Comments are closed