Emprendedores, Tecnología, Tips sobre facturación electrónica
Información en la nube ¿Qué sí y Qué no?
La nube, es este elefante en la habitación del que todos hablan pero del que no todos estamos seguros de qué es y cómo funciona. A grandes rasgos, la nube es un servidor en línea donde puedes almacenar todo tipo de información (en realidad la cosa es ligeramente más complicada, pero aquí no venimos a complicarnos la vida) y la gran ventaja de este es que puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.
Por ejemplo, el sistema ioFacturo funciona a través de servicios en la nube que te permiten acceder a él y realizar tu facturación electrónica en todo momento y desde cualquier lugar.
Así como ioFacturo, existen otros sistemas de almacenamiento en la nube y es muy probable que en tu negocio o trabajo utilicen uno de estos. El problema viene cuando te preguntas, ¿qué subir a la nube y qué mantener en los sistemas de almacenamiento locales?
El sitio en línea Mashable compartió una lista creada por el proveedor de servicios en la nube Jitscale para simplificar este proceso de decisión. Aquí te la dejamos:
1. ¿Tu organización clasifica la información en categorías como clasificado, confidencial o secreto? Si es así, es probable que este tipo de información sea mejor almacenarlo en tus sistemas locales.
2. ¿Existen especificaciones legales sobre el uso de cierto tipo de información en tu empresa? La ley aplicada a los datos personales de tus clientes requiere que se especifique en el aviso de privacidad el lugar y forma en el que se almacenarán estos datos, por lo que si piensas utilizar un sistema en la nube deberás tomarlo en consideración.
3. ¿Los programas que utilizas necesitan de otros archivos? Algunas aplicaciones o programas de software necesitan de otros archivos para funcionar. Si piensas migrar información a la nube, asegúrate de que tus aplicaciones y software funcionen correctamente.
4. ¿Existen licencias restrictivas para el software que utilizas que te impiden migrarlo a la nube? Existen aplicaciones y programas que prohíben o restringen su uso desde la nube, por lo que deberás revisar esta información antes de hacer un cambio.
5. ¿Tienes algún tipo de aplicación o programa que requiera de más capacidad? La mayoría de los programas o aplicaciones expandibles cuentan con mucha flexibilidad para ser resguardados en la nube, por lo que te podría ser de mucha ayuda hacer esta migración.
6. ¿Utilizas aplicaciones o programas que requieran de información geolocalizada? En muchos casos, utilizar servidores o sistemas locales para resguardar información para una región específica puede ser caro y complicado, por lo que almacenar estos programas en la nube puede darte muchas ventajas.
Comments are closed