Economía, Tips sobre facturación electrónica
El uso de las tarjetas de crédito y débito en México
México es el segundo país con mayor preferencia del plástico en América Latina, solo por debajo de Brasil.
Durante 2015 México registró un aumento en operaciones con tarjeta de crédito y débito de 11.9% respecto a 2014. Así mismo, durante el año pasado se contabilizaron un total de 163 millones de tarjetas, lo que también implica un aumento en la circulación.
De las tarjetas distribuidas, 134.5 millones son de débito, 30% más que en 2014, en tanto que hay 28.5 millones de tarjetas de crédito, 10.4% más que en 2014. El número de operaciones de compra realizadas en México con tarjetas de débito aumentó 21% en 2015, superior al registrado por las de crédito que fue de 5.5%.
En México, el nivel de aceptación de pagos con tarjeta por parte del comercio minorista es bastante alto y no corresponde el número de tarjetas en circulación que es menor, por lo que el efectivo continúa siendo el método de pago favorito.
El elevado nivel de aceptación de tarjetas en México lo sitúa en segunda posición en la región, solo por debajo de Brasil, y rompe la pauta observada en el resto de países de relación entre tenencia y aceptación de tarjetas de pago, demostrando que el país cuenta con un sector formal de comercio minorista muy avanzado.
Sin embargo, por tenencia de tarjetas en la población, con 39.7%, el país se sitúa en cuotas bajas, por debajo de Chile y Colombia.
El 67.9% del comercio minorista mexicano ha incorporado ya las tarjetas como medio de pago aceptado, y se prevé un importante crecimiento ya que 8.8% declara que espera incorporar medios de pago electrónicos en el próximo año.
El 82% de los comerciantes mexicanos con terminales punto de venta, considera haber aumentado sus ventas desde su incorporación, y 81.9% valora que la adquisición ha influido mucho en la evolución positiva del negocio, atribuyendo más del 25.1% de su facturación a su aceptación, en un rango similar al registrado por Brasil (líder en aceptación en la región) para el débito, aunque lejos de la facturación atribuida en dicho país a la aceptación de tarjeta de crédito que es de 39.7%.
También existe un avance de novedades en los medios de pagos, en los que la búsqueda de la interoperabilidad y la integración de las redes de pago es otro de los elementos comunes en los mercados analizados.
En 2015 hemos sido testigos de sucesivos lanzamientos por parte de otros operadores y firmas tecnológicas (Samsung Pay, Google Pay, Line Pay) que han sido auténticos protagonistas en los medios. A ello hay que añadir el hecho de que prácticamente todas las entidades financieras cuentan hoy con una solución de billetera electrónica.
82% de los comerciantes mexicanos afirma haber incrementado sus ventas tras adoptar las terminales punto de venta.
Aunado a esto, es importante destacar la importancia de las transacciones electrónicas para demostrar pagos de productos y servicios facturados y así lograr la deducción de gastos al momento de presentar la declaración anual.
Comments are closed