Tips sobre facturación electrónica
El SAT resuelve tus dudas sobre facturación electrónica
A pesar de que la facturación electrónica lleva más de dos años de obligatoriedad en México en distintos rubros, algunas personas aún tienen muchas preguntas sobre cómo cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias. El SAT busca ayudarte a resolver todas estas preguntas a través de la sección de Preguntas Frecuentes en su sitio web.
Te compartimos algunas de las más relevantes:
1. ¿Qué se requiere para emitir facturas electrónicas (CFDI)?
Para expedir Facturas Electrónicas (CFDI), sólo se requiere seguir estos pasos:
- Tramita un certificado de sello digital con tu Fiel. Si eres persona física no necesitas sello digital, puedes facturar sólo con tu Fiel.
- Utiliza la herramienta gratuita del SAT o de algún proveedor, o contrata los servicios de un proveedor de Factura Electrónica.
2. ¿Cómo se obtiene el certificado de sello digital para emitir facturas electrónicas (CFDI)?
- Descarga la aplicación Solcedi.
- Genera la clave privada y la solicitud de certificado de sello digital.
- Envía la solicitud y obtén el certificado.
- Si prefieres recibir ayuda paso a paso, te invitamos a ver este sencillo tutorial que te guiará durante el trámite completo.
3. ¿Cómo procederá la autoridad, cuando detecte que los contribuyentes, en un mismo ejercicio fiscal omitan la presentación de tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no consecutivas?
Podrá dejar sin efectos su certificado de sello digital.
4. Tratándose de los certificados de sello digital, ¿cuáles son los motivos por los que la autoridad fiscal puede dejarlos sin efectos?
Podrá dejar sin efectos el certificado de sello digital que hubiere emitido, con la finalidad de verificar el debido control e identificación del uso del sello digital y el certificado respectivo, cuando:
- En el ejercicio de sus facultades de comprobación, la autoridad no localice al contribuyente o este desaparezca.
- Se tenga conocimiento entre otros, de la probable existencia de cualesquiera de los siguientes delitos:
- Encubra delitos fiscales
- De contrabando
- De defraudación fiscal
- Los contribuyentes en un mismo ejercicio fiscal, omitan la presentación de tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no consecutivas.
- Durante el procedimiento administrativo de ejecución no se localice al contribuyente o este desaparezca.
5. Si la autoridad fiscal deja sin efectos mi certificado de sello digital, ¿cómo puedo aclarar tal situación?
Puede presentar un caso de aclaración en la página de internet del SAT, en la opción “Mi Portal”.
6. ¿Cuánto tiempo se requiere para certificar una factura en la herramienta gratuita del SAT?
No puede exceder de 72 horas. ioFacturo timbra y certifica tus facturas en ¡MENOS DE UN SEGUNDO!
7. ¿Los pequeños contribuyentes presentan la Declaración Anual?
No, únicamente presentan la declaración informativa de sus ingresos, en el ejercicio fiscal de que se trate, cuando sea requerida por las autoridades fiscales.
8. Pago salarios a trabajadores, ¿debo expedir los recibos de nómina de manera digital?
Si eres patrón, a partir del 2014 debes emitir facturas electrónicas por los pagos de salarios o no podrás deducirlos.
9. ¿Cuándo deben los patrones expedir y entregar el recibo de pago de nómina (esquema CFDI) a sus trabajadores?
En la fecha en que se realice el pago del salario, es decir, si el pago es quincenal, el patrón debe expedir el recibo de pago de nómina (CFDI) al momento de hacer el pago de la quincena.
10. ¿Existe un complemento de nómina especial, distinto al publicado por el SAT, para que el Gobierno expida recibos de nómina?
No, el publicado por el SAT es de uso general para los sectores privado y público.
Recuerda que nuestro equipo de soporte está disponible a través del chat en vivo en iofacturo.mx, el correo electrónico soporte@iofacturo.mx o nuestras redes sociales para apoyarte en cualquier situación fiscal que necesites.
2 Comentarios
Manuel vazquez
hola buenas tardes caduco mi certificado y tramite uno nuevo y a la hora de certiticar la factura nueva me manda un mensaje diciendo certificado no registrado en el servicio (LCO) que se puede hacer o cual es la solución
gracias.
Redacción ioFacturo
Hola Manuel, por lo general el SAT tarda de 24 a 78 horas en procesar y dar de alta un CSD, por lo que si tramitaste tu certificado recientemente es probable que aún no esté activo. Te recomendamos esperar el tiempo indicado e intentar dar de alta tu CSD de nuevo. ¡Saludos!