Tips sobre facturación electrónica
El RIF cuenta con más de 4 millones de contribuyentes
Al mes de agosto de este año, el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) logró incorporar más de 4 millones de contribuyentes, de los cuales 3.5 millones estaban dados de alta en el SAT en lo que anteriormente conocíamos como Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS).
Como hemos hablado antes en este blog, la creación del RIF tuvo como objetivo fomentar la formalidad fiscal entre las personas que aún no se daban de alta en el SAT. Los grandes beneficios que otorga el RIF han logrado que más de medio millón de contribuyentes hayan dejado la informalidad.
El presidente Enrique Peña Nieto comentó durante su segundo informe de gobierno que «la informalidad limita la productividad y crecimiento de la economía; seguir usando las mismas medidas contra la informalidad iba a seguir dando los mismos resultados de siempre. En cambio, hoy tenemos un instrumento innovador para ampliar la base tributaria, el RIF.»
Parte fundamental del trabajo que se ha logrado en torno al fortalecimiento de los ingresos del sector público se debe a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), quien se encarga de fungir como mecanismo de mediación entre los contribuyentes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Gracias a su participación, los contribuyentes pueden contar con distintas facilidades en cuanto su regularización fiscal al presentarse una auditoría. Desde su creación en 2011 se han logrado realizar más de seis mil medios de defensa para distintos contribuyentes en todo el país y de ese número, aproximadamente el 70% han resultado favorables.
Conoce más sobre la Prodecon y los servicios que te ofrece, aquí. Si necesitas más información sobre el RIF y sus características te invitamos a dar una leída a estas entradas:
- Los beneficios del RIF en la Semana del Emprendedor
- El SAT amplía su horario de atención para contribuyentes RIF
Comments are closed