Tips sobre facturación electrónica
¿Cuáles son los campos requeridos de una factura electrónica?
Si aún no estás seguro de cómo emitir una factura electrónica y cuáles son los campos a incluir, este artículo es para ti.
En México, la facturación electrónica es obligatoria desde 2013 y a pesar de ello, existen aún muchos negocios que se han unido a la formalidad en fechas recientes y muchos nuevos negocios que apenas empiezan a emitir sus facturas electrónicas. Esto puede dar lugar a muchas dudas y preguntas, y en el blog de ioFacturo uno de nuestros objetivos es darte la mayor cantidad de información posible para que puedas estar al día con tus obligaciones fiscales.
En esta ocasión hablaremos sobre los campos que contiene una factura electrónica en México y cómo debe llenarse cada uno de ellos.
Los requisitos que deben reunir las Facturas Electrónicas (CFDI) son:
- La clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de quien la expida. Si usas el sistema ioFacturo, esta información se carga automáticamente a todos tus documentos tributarios sin necesidad de que la ingreses de forma manual.
- Régimen Fiscal en que tributes conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR). Dependiendo del tipo de régimen al que pertenezcas deberás elegir una opción dentro de un menú desplegable.
- Si se tiene más de un local o establecimiento, se debe señalar la dirección del local o establecimiento del que se expidan las Facturas Electrónicas. En el caso de ioFacturo, podrás elegir la sucursal o matriz de forma que la información se cargue automáticamente.
- Contener el número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT. Esta información se incluye automáticamente en todos tus documentos tributarios al ser timbrados por el SAT, proceso que con ioFacturo toma menos de un segundo.
- Lugar y fecha de expedición.
- Clave RFC de la persona que recibe. Al usar ioFacturo podrás dar de alta a todos tus clientes una sola vez para solo elegir a quien va dirigida la factura.
- Cantidad, unidad de medida y descripción de los bienes o productos. Al igual que con tus clientes, podrás dar de alta todos tus productos y servicios una sola vez para administrarlos como sea necesario.
- Valor unitario en número.
- Importe total señalado en número y letra. ioFacturo realiza el total de forma automática permitiéndote cumplir con estos requerimientos.
- Señalar el método de pago, es decir, si será en efectivo, transferencia electrónica, cheque nominativo o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o monedero electrónico que autorice el SAT.
- Indicar las condiciones de pago, lo cual significa, si será en una o varias exhibiciones, y señalar, en el caso último, el número de las mismas.
- Monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos. Esta operación también la hace de forma automática el sistema ioFacturo.
- Fecha y hora de certificación, la cual ioFacturo incluye automáticamente al momento de timbrarse la factura.
- Número de serie del Certificado de Sello Digital, el cual se asigna también de forma automática a través de ioFacturo una vez que lo das de alta al iniciar tu uso del sistema.
Como puedes ver, al usar el sistema ioFacturo, la mayoría de estos datos se cargan de forma automática en tus documentos tributarios, facilitando su administración, manejo y emisión. Esto te ayudará a ahorrar tiempo y dinero, de forma que puedas dedicarlo a otra áreas de tu negocio. Prueba el sistema ioFacturo totalmente gratis durante 30 días después de que te registres. Una vez terminado este periodo, elige un plan o paquete y continua facturando.
Comments are closed