Emprendedores, Tips sobre facturación electrónica
Creación de empresas en un día, sin costo
Poder abrir una empresa en un día y sin gastar un peso en trámites está cada vez más cerca.
El pasado 8 de diciembre el Senado de la República aprobó la minuta de Ley para lograr que los emprendedores puedan iniciar empresas en un solo día y sin invertir. Esta propuesta tendrá que ser refrendada por la Cámara de Diputados y de obtener el visto bueno, podrían beneficiarse hasta 28.9 millones de emprendedores informales, que representan un 59.9% de la población ocupada en el país.
“El objetivo de esta iniciativa es poder generar la posibilidad de crear empresas de manera muy inmediata y con costo cero desde el punto de vista de los trámites”, explicó en entrevista el decano de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, Alejandro Poiré.
Para ello, se centralizarían los trámites para el registro de la propiedad y la creación de la sociedad en una plataforma web, que podría suponer un ahorro por costo notarial de $10,000 y de los 15 días en promedio que tarda en completar los trámites.
“Para una empresa nueva pequeña, muchas veces significa costos que la obligan a mantenerse en la informalidad”, agregó Poiré.
Esta plataforma web permitirá elegir el nombre de la empresa y el modelo estatuario (de una serie de opciones) en una sociedad por acciones simplificada, una nueva figura mercantil que aplica a empresas con una facturación máxima de 5 millones de pesos.
Con su firma electrónica avanzada podrá generar su alta en el registro público y su registro federal de causantes. Si además quieren utilizar un notario, podrán, aunque no será obligatorio.
«Si el servicio de un notario es útil, lo pueden pedir. Pero si al emprendedor le es costoso, como ocurre, lo pueden no utilizar, de ahí que en el portal estén los modelos de sociedades estaturarias y la utilización de la firma electrónica avanzada. Por otro lado, cuando (crecen) hablamos de sociedades más avanzadas, ahí va a estar el respaldo de los notarios», añadió Poiré.
Según el Inegi, 25 de cada 100 pesos de la economía mexicana son generados por los empleados en la economía informal. Contar con estas facilidades podría sumar a más empresas a la formalidad.
Este costo que no se va a dedicar a trámites que no son productivos, puede destinarse al desarrollo de capacidades, tecnología o a la contratación de un nuevo colaborador, lo que fortalecerá a la nueva empresa.
“Por un lado, el ahorro es para las empresas que hoy se están constituyendo, pero también hay un número importante que opera en la informalidad, que no tienen acceso a crédito y mueren sin enterarnos de su creación”.
Para Poiré, tras simplificar la apertura de las empresas, el siguiente paso será pensar en bajar los costos de cerrarlas ante la realidad de que “el fenómeno del emprendimiento no es de puros éxitos”.
El objetivo es simplificar el régimen para que se pueda facilitar el pago de proveedores y que la disolución de estas sociedades permita que el impulso emprendedor se pueda seguir manifestando en otras iniciativas.
Un Comentario
sara ocañas herrera
quiero iniciar una empresa de seguridad me puede asesorar?