Tips sobre facturación electrónica
Consideraciones sobre la contabilidad electrónica
Si aún tienes dudas sobre la facturación electrónica y debes iniciar con ella en unas semanas, aquí te dejamos algunos consejos.
Faltan tan solo tres semanas para que algunos contribuyentes se vean obligados a enviar su contabilidad de forma electrónica al Servicio de Administración Tributaria (SAT). A pesar de ello, aún existen muchas dudas en torno a qué es lo que se debe enviar y la forma de hacerlo.
El catálogo de cuentas será el archivo que se tomará como base para asociar el número de la cuenta de nivel mayor o subcuenta de primer nivel, y esto dará la descripción en la balanza de comprobación. Por esta razón, los contribuyentes deberán cerciorarse de que el número de cuenta asignado sea el mismo en el catálogo de cuentas y en la balanza de comprobación en cada periodo.
Este catálogo de cuentas se deberá enviar tratándose de la cuenta mayor y subcuenta de primer nivel con excepción de aquellos contribuyentes que en su catálogo de cuentas generen solamente cuentas de nivel mayor. En ese caso, los contribuyentes deberán asociarse a nivel de subcuenta de primer nivel del código agrupador.
En el catálogo de cuentas se deberán asociar los valores de la subcuenta de primer nivel del código agrupador del SAT más adecuada con la naturaleza de la cuenta o subcuenta del catálogo del contribuyente. Por ejemplo, en el catálogo de cuentas «Bancos» puede contar con el código agrupador 102 y en las subcuentas pueden estar «Bancos Nacionales» que se asociarán con esta cuenta usando el mismo código de manera manual especificando 102.01 o «Bancos Internacionales» usando el código 102.02.
Los valores de la cuenta no se generan de manera automática por el sistema que uno use para llevar su contabilidad electrónica, será tu contador o tú quien deba asignarlos de acuerdo a la naturaleza de la cuenta que se asigna.
Dando un breve resumen de esta información:
- El código agrupador es el que agrupa las cuentas.
- Si tienes cuentas de mayor y de segundo nivel, el código debe asignarse a las cuentas de segundo nivel a fin de evitar un resultado diferenciado.
- Solo se deberán tomar las cuentas de segundo nivel para su agrupación y que esto de como resultado correspondiente.
Si aún no has iniciado con tu contabilidad electrónica te invitamos a conocer el sistema ioContable a través del cual podrás generar los archivos correspondientes: catálogo de cuentas, balanzas de comprobación y pólizas en .XML y su representación gráfica en .PDF. Estos son los archivos que deberás presentar ante la autoridad para cumplir en tiempo y forma con tus obligaciones fiscales.
Comments are closed