Tips sobre facturación electrónica
¿Conoces tus obligaciones fiscales como empleado?
Al iniciar nuestra carrera profesional siempre nos asalta la duda sobre cuántos y cuáles impuestos debemos pagar. Conoce más aquí.
Cuando inicias un trabajo o das por iniciada tu carrera profesional siempre es importante saber qué tipo de responsabilidades fiscales tienes. Debes estar al tanto de dos aspectos: quién paga los impuestos y el tipo de comprobantes fiscales (CFDI) que debes utilizar.
Si eres asalariado y recibes menos de 400 mil pesos en el año no tienes de qué preocuparte, es obligación de tu empresa presentar toda tu información a Hacienda. Tu empleador será quien te entregue una constancia anual que debes guardar junto con tus recibos de nómina.
Si, por otro lado, lo obtenido en el año es mayor a 400 mil pesos, tienes más de una fuente de ingreso o trabajaste para más de una empresa en el año, estás obligado a realizar tu propia declaración. Para hacerlo deberás estar inscrito al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y acercarte a una oficina del SAT para obtener tu Firma Electrónica (FIEL). A través de esta podrás realizar el resto de los trámites que necesitas.
Todas las personas que realizan su declaración pueden hacer deducciones personales por: gastos médicos, colegiaturas y transporte escolar, gastos funerarios, donativos, intereses de créditos hipotecarios y aportaciones complementarias a tu Afore. En caso de ser asalariado y tener deducciones personales, escribe una carta a tu empleador para informarle que tú realizarás tu declaración anual.
Para las personas que cobran por honorarios (freelance), es posible deducir además de los gastos personales, cualquier gasto que impacte directamente tu capacidad de percibir ingresos. Las obligaciones de los freelance consisten en facturar sus servicios, llevar la contabilidad, realizar una declaración mensual y pagar con formas alternativas al efectivo cualquier gasto por encima de dos mil pesos (o no serán deducibles).
Es importante saber que existen movimientos que, aunque están libres de gravamen se tienen que declarar de forma informativa. Los más comunes son los premios, préstamos y donativos intrafamiliares que excedan 600 mil pesos al año y las herencias. En caso de fallar a esta obligación y ante la inspección de la autoridad, estos conceptos podrían quedar sujetos a gravamen. En este caso, si eres asalariado debes informar al empleador que realizarás tu declaración anual.
¿Qué debes hacer?
- Date de alta en el RFC ante el SAT. Cuando eres asalariado tu empresa te registra, pero si eres freelance deberás hacerlo tú. Si harás declaración anual saca la FIEL.
- Ya sea que seas asalariado o freelance, puedes deducir de impuestos los gastos que hagas en doctores, dentistas, seguros médicos, colegiaturas, etc. hasta por 15% de tu ingreso o 5 salarios mínimos al año.
- Si eres freelance, obtén tu CSD y date de alta con un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) de forma que puedas emitir tus facturas electrónicas o recibos de honorarios. ioFacturo te ofrece 30 días de facturación gratuita al registrarte con nosotros de forma que podrás conocer nuestro sistema y todos sus beneficios sin gastar más.
- Para deducir debes tener las facturas electrónicas que comprueben el pago de los servicios con tarjeta o transferencias (no efectivo) y deberás hacer tu declaración anual.
Responder