Tips sobre facturación electrónica
10 años de facturación electrónica en México
La facturación electrónica celebra sus primeros 10 años en México a partir de que el 2004 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público creó el primer esquema de facturación electrónica a través del Comprobante Fiscal Digital (CFD).
Desde ese momento y hasta el 2014, se han realizado aproximadamente 9,000 millones de transacciones electrónicas y estos números tan solo irán en aumento al integrarse cada vez más contribuyentes a la facturación a través de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Gracias a la integración del CFDI ahora los contribuyentes han logrado ahorrar dinero, tiempo y espacio, y han podido también transparentar todas sus transacciones de forma efectiva y veloz.
Te compartimos una breve historia de la facturación electrónica en México:
- 2004 – Inicia el proceso de implementación oficial de CFD como documento tributario.
- 2005 – La facturación electrónica se implementa utilizando el esquema 1.0 y se realizan 139,509 transacciones de acuerdo con AMEXIPAC
- 2009 – El CFD cobra fuerza y los contribuyentes tienen opción de realizar el proceso de emisión de sus documentos tributarios personalmente o a través de un agente del SAT
- 2010 – Se anuncia la creación del CFDI y la implementación de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC)
- 2011 – La facturación electrónica se vuelve obligatoria para quienes facturan más de 4 millones anuales utilizando tanto el CFD como el CFDI y quienes facturan menos que la cantidad indicada tienen la opción de utilizar el Código de Barras Bidimensional
- 2014 – La facturación electrónica se vuelve obligatoria para los contribuyentes quienes ganan más de $250,000 al año
Comments are closed