Tips sobre contabilidad electrónica
Contabilidad electrónica ¿por qué se ha implementado?
La facturación electrónica trajo consigo importantes beneficios para la autoridad y los contribuyentes, de la misma manera que se espera lo haga la contabilidad electrónica.
A partir de este 2015 las personas físicas y morales con ingresos acumulables arriba de cuatro millones de pesos en el ejercicio 2013, están obligados a enviar su contabilidad a través de medios electrónicos.
Esta nueva obligatoriedad fiscal ha generado diversas dudas entre los contribuyentes, razón por la cual te compartimos las respuestas a dos preguntas importantes:
¿Por qué la SHCP implementó la contabilidad electrónica?
La economía y el número de empresas en el país están creciendo, el SAT cuenta con poco personal para atender las auditorías a nivel nacional y le cuesta capacitarlos para que tengan los mismos criterios de evaluación de la información de los contribuyentes. La tecnología permite simplificar y unificar los procesos, y acelera todo tipo de trámites tanto para e SAT como para los contribuyentes.
¿Por qué necesita tanta información?
La contabilidad electrónica permite al SAT encontrar discrepancias en relación a los pagos de impuestos de las empresas del mismo giro con volúmenes de ventas similares. La forma de encontrar estas discrepancias es contando con la mayor cantidad de información posible, lo que facilita y agiliza el trabajo tanto para la autoridad tributaria como para los contribuyentes.
Actualmente casi todos los contribuyentes emiten sus facturas y nóminas en formato CFDI, permitiendo con ello que el SAT pueda estimar los estados de resultados de cada contribuyente basados en flujo de efectivo.
Para un mayor control y debido a las carencias actuales de recursos humanos, el SAT decidió solicitar la información contable en formato electrónico (xml), así como cuentas y balanza de los contribuyentes. Adicionalmente pidió asociar dentro de las pólizas la información de los CFDIs de ingresos y gastos detallando la forma de pago y cobro de los mismos, con el objetivo de tener una imagen más clara de la salud fiscal de los contribuyentes.
Dicha iniciativa es vanguardista a nivel mundial y coloca a México en un nivel tecnológico superior a la mayoría de los países miembros de la OCDE, al gozar de mucha información electrónica fiscal de los contribuyentes.
Aunque toda esta pesquisa no refleja la realidad ni mucho menos exactitud sobre la situación financiera y fiscal de los contribuyentes, sí brinda la información necesaria para iniciar facultades fiscalizadoras de las mismas autoridades casi en tiempo real.
No debemos olvidar que las auditorías serán de forma electrónica vía el buzón hacendario electrónico y como dice el SAT, las auditorías ya no serán globales sino selectivas en función de criterios tales como fechas, proveedores, clientes o alguna cuenta contable específica.
Recuerda que ioFacturo te ofrece la plataforma más completa para presentar tu contabilidad electrónica de forma eficaz y bajo todos los requerimientos de ley. ioContable, a demás, te ofrece otro tipo de herramientas y soluciones que facilitarán todos tus trámites y te permitirán ahorrar tiempo y dinero. Contrata nuestros servicios en http://iofacturo.com/iocontable
Comments are closed