Tecnología
¿Qué es la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión?
El internet ha surgido como la herramienta más importante en las últimas décadas, permitiéndonos comunicarnos de forma instantánea, global y descentralizada, así como brindando beneficios como la facturación electrónica, la agilización de trámites oficiales, la creación de nuevos empleos, etc. Pero, ¿qué pasa cuando el uso del internet se pone en juego?
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por el Gobierno Federal busca «regular el uso, aprovechamiento y
explotación del espectro radioeléctrico, de las redes de telecomunicaciones, y de la comunicación vía satélite» y propone que «en todo momento el Estado mantendrá el dominio sobre el espectro radioeléctrico y las posiciones
orbitales asignadas al país».
Lo que esto significa es que toda la actividad que se realice en internet así como el uso mismo de este servicio, quedará bajo control absoluto del Estado. Esto propone cierta seguridad para el país, permitiendo que las autoridades competentes observen y den seguimiento a la actividad de todos los usuarios, así como al consumo y contenidos que estos hacen y producen en línea. Por otro lado, esto también podría cruzar líneas importantes en términos de censura de expresión y limitantes en el uso de los medios.
En ioFacturo estamos a favor de libertad de expresión en los medios electrónicos y te invitamos a informarte con mayor profundidad sobre este tema de forma que puedas hacerte de una opinión y ejercer tu derecho a expresarte.
Si quieres conocer la ley completa, da click en este link. Busca información en redes sociales a través del hashtag #LeyTelecom y da a conocer tu opinión usando tus perfiles.
Comments are closed