Tecnología
Latinoamérica tendría que invertir 44 millones de dólares al año para cerrar la brecha digital
La Asociación de Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet) presentó en días anteriores el estudio «Desafío 2020 para reducir la brecha digital» en el que se llegó a la conclusión de que Latinoamérica tendría que invertir $355.825 millones de dólares para acercarse siquiera al manejo de la tecnología que se vive en países desarrollados.
El informe fue realizado en países como Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, comparándolos con varios países europeos donde se cuenta con un 75% de penetración de banda ancha fija y 95% de penetración de banda ancha móvil.
Hablando de números particulares, México tendría que invertir aproximadamente $70 millones de dólares anuales para acercar a su población a estos números, lo que representa un 0.55% del PIB por habitante.
El estudio señala que «para concretar las magnitudes de inversión será necesaria una agenda compartida pública y privada que debata políticas públicas que faciliten la inversión y promuevan la innovación en modelos de negocios que permitan las sustentabilidad económica en el largo plazo».
Comments are closed