Tecnología
Las amenazas online del 2017
Estamos muy cerca del 2017 y con él se acerca una nueva oleada de posibles amenazas que atentan contra la seguridad informática. Estos temores vienen reforzados gracias a la creciente conectividad a Internet que año con año logra mayor penetración, así como a nuevas tendencias presentadas por diversos hackers durante este año.
Es así que, de acuerdo al reporte de ESET de las tendencias de seguridad a tener en cuenta en el 2017 que se presentó en Río de Janeiro, hay que prestar especial atención a los siguiente puntos para estar mejor preparados ante posibles eventualidades.
Móviles
El 98% de las amenazas están dirigidas a Android y serán las apps el foco de atención de los hackers durante el próximo año. Apps como Tinder permiten descubrir con relativa facilidad la ubicación de los usuarios, debido a configuraciones débiles y fáciles de explotar. O casos como el de Pokémon Go que, debido a la urgencia de los usuarios de tenerla instalada desde el día uno, hizo que muchas personas instalaran versiones falsas que en realidad infectaban el teléfono.
Este tendencia de explotar debilidades de las apps o instalar versiones con malware, se explotará en mayor medida durante el 2017.
Infraestructura
Se prevé que durante el 2017 las amenazas a la infraestructura critica de empresas y corporaciones se vea afectada, especialmente debido a la poca actualización que suelen tener sus sistemas y a que ahora es más recurrente que se conecten a Internet. Además que resulta atractivo para los hackers hacerse de información valiosa con la que puedan negociar y ganar dinero.
Videojuegos
Se estima que el mercado gamer tiene un valor de US $100 mil millones y un gran porcentaje de jugadores quedan desprotegidos al no contar con las herramientas necesarias. Aunado al uso de contraseñas débiles, esto podría facilitarle el trabajo al hacker y obtener datos relevantes de sus cuentas.
Wearables
El 39% de las empresas de salud encuestadas no sabe como protegerse ante un eventual ataque por Internet. Este número podría resultar alarmante si consideramos que se estima que para el 2017 habrá más de 322 millones de weareables, como smartwatches o bandas deportivas, conectados a Internet. Si estos dispositivos llegasen a ser atacados, los hackers podrían quedar con una vía fácil para no sólo afectar al usuario, sino al fabricante del weareable.
Es importante que conozcas los riesgos a los que te enfrentas diariamente en tu vida online de forma que puedas implementar las medidas correctas y asegurarte de que tu información personal se mantenga segura.
Comments are closed