Tecnología
El software pirata en las empresas
52% de las empresas mexicanas usan software pirata, así lo reveló una investigación global realizada por la firma BSA The Software Alliance.
El uso ilegal de software crece de manera alarmante, a pesar de la conexión directa entre este éste y los ciberataques. Sin embargo, en México, el porcentaje de software ilegal instalado se redujo en 2%.
La reducción se suma a una serie de acciones de concientización implementadas en conjunto por el sector público y privado, y el nivel de conciencia que ha alcanzado la sociedad mexicana, dijo el director general de BSA en México, Kiyoshi Tsuru.
El costo de lidiar con software maliciosos derivados de la piratería para las empresas fue de 400,000 millones de pesos en ciberataques. El uso de software sin licencia llegó a una tasa global de 25% para las empresas en el sector bancario, de seguros y de valores.
La investigación también arrojó que 60% de los empleados en empresas tecnológicas reconoció que el riesgo de seguridad relacionado con el software sin licencia es una razón fundamental para utilizar software legítimo con sus licencias.
Asimismo, 39% del software instalado en las computadoras a nivel mundial no cuenta con la licencia adecuada, según el estudio hecho en 2015. La región con la tasa total más alta de software sin licencia fue la de Asia-Pacífico, con un 61%.
El uso de software pirata puede suponer un grave problema para tu empresa ya que de ser detectado por las autoridades, la haría objeto de sanciones importantes. Asegúrate de utilizar licencias oficiales en todo el software con el que se trabaje en tu empresa para evitar problemas.
Comments are closed