Tecnología
Consigue trabajo usando tus redes sociales
El desempleo es un problema común en nuestro país y puede afectar a cualquiera, pero no te preocupes, si te encuentras en esta situación podrías hacer uso de tus redes sociales para encontrar empleo.
Un gran porcentaje de las empresas están utilizando las redes sociales para encontrar a sus próximos empleados, así que no deberías pasar por alto el alcance que esta tecnología podría tener en tu beneficio.
1. Elige tus perfiles.
Todos los días nace una red social nueva, pero no todas funcionan de la misma manera. Tal vez eres un diseñador gráfico buscando una oportunidad en una agencia, o un economista buscando un puesto en un corporativo, y las redes sociales que elijas deberán ajustarse a lo que buscas. Si se te facilita la creación de imágenes elige redes como Facebook o Instagram, que basan gran parte de su tráfico en esto. Por otro lado, si eres mejor expresándote en palabras, Twitter podría ser ideal para ti. LinkedIn es la red social laboral por excelencia y sin duda te recomendamos utilizarla, pero sé inteligente al hacerlo, haz que tu información y tu perfil destaquen del resto.
2. Tu contenido es tu currículum.
Al contactar a una empresa vía social media, deberás tomar en cuenta el hecho de que quien responda podrá conocer tus publicaciones y el contenido que tienes en tus redes sociales. Tal vez debas pensar dos veces en subir esas fotos de la fiesta del sábado. Otra buena opción es abrir un perfil exclusivo para tu trabajo, y de esta manera mantener tu información en un perfil a parte.
3. Aumenta tu red.
Las redes sociales funcionan como puntos de conexión entre usuarios, razón por la que precisamente se llaman «redes». Entre más y mejores contactos tengas, más oportunidad tendrás de conectarte con ese trabajo ideal. Busca contactar usuarios que estén haciendo lo que tú quieres hacer, usuarios que trabajen en la empresa o ramo que te interesa y que podrían publicar alguna oferta laboral o quienes podrían recomendarte para un puesto tras conocerte un poco más.
4. Interactúa.
Estarás trabajando con personas, no con computadoras, y será importante que quien está del otro lado de la computadora sepa que existes. Comenta, da like, comparte contenido, interactúa con las empresas que te interesan y date a conocer. Mantén un buen flujo de información con sus perfiles y con los perfiles de quienes te parecen actores importantes que podrían beneficiarte para encontrar el trabajo de tu sueño. Busca a ese director creativo en twitter, compártele información interesante, comenta sobre sus publicaciones, hazle preguntas y contesta a cualquier comentario que él o ella hagan. Haz lo mismo con el director de ventas o el CEO al que admiras.
5. Mantén tus redes actualizadas.
Una red inactiva es una red inexistente. Mantén un flujo constante de publicaciones en tus redes, actualiza tu portafolio y compártelo con toda la información sobre lo que haces lo que te gustaría hacer. No importa si tu trabajo es «amateur» o si tan solo son casos que estudiaste en el salón de clases, un ejecutivo en busca de nuevos empleados pondrá atención a la información que compartes y a cómo lo haces y podrá ver potencial hasta en las publicaciones más sencillas.
6. Abre un blog.
Un blog es una excelente forma de darte a conocer y dar a conocer tu trabajo. Sube tus análisis, tus ensayos, tu opinión sobre noticias y acontecimientos actuales. Comparte tus proyectos, imágenes, fotografías, etc. Una vez creadas, podrás compartir tus entradas en redes sociales y hasta invertir un poco en publicidad para ellas, lo que aumentará tu influencia en redes y te dará mayor credibilidad y alcance.
Existen muchas herramientas que te ayudarán a mejorar el aspecto y contenido de tus redes sociales, pero lo más importante es quien está detrás de todo eso. En cuanto logres una entrevista, deja que tu entrevistador vea en ti lo mismo que vio en tus redes sociales. ¡Mucha suerte!
Comments are closed