Tecnología
¿Cómo será la oficina del futuro?
16 Sin fronteras, sin paredes, sin cables; totalmente inalámbrica. ¿Cuáles son sus retos y principales tecnologías?
La tecnología crece a pasos agigantados. Hace un par de décadas las máquinas de escribir eran la herramienta principal para trabajar y hoy en día podemos trabajar incluso desde nuestro smartphone. Es evidente que el paradigma tecnológico ha cambiado pero, ¿a qué nivel? Es en este momento donde podemos hablar de dos velocidades: la de los usuarios y la de las empresas.
Y es que, muy a nuestro pesar, las grandes corporaciones o incluso las pequeñas-medianas empresas tienen grandes problemas para trasladarse al mundo tecnológico que vivimos los usuarios. Arrojamos algo de luz a este concepto descubriendo la oficina del futuro: ¿qué tecnologías la caracterizarán? ¿cuáles serán sus principales retos?
La oficina sin cables de Intel
Los entornos laborales cambian y los trabajadores necesitan nuevas soluciones. No es raro ver grandes empresas que han adoptado jornadas laborales que se dividen entre la oficina y trabajo en casa, o algunas empresas que no hay lugares fijos para los empleados sino que cada uno se sienta donde quiere.
Pero los cambios no se encuentran sólo a nivel organizacional sino también a nivel tecnológico. ¿Quién no tiene una mesa llena de cables? Aunque la tecnología Bluetooth se ha popularizado e incluso estandarizado en los teclados, ratones y demás periféricos; pocos fabricantes hacen uso de ella. Al fin y al cabo, no hay nada más sencillo que conectar directamente por USB los dispositivos. Esto nos lleva a una auténtica maraña de cables y con semejante inconveniente, ¿cómo se puede avanzar hacia una oficina del futuro funcional y productiva?
Ante el panorama de la oficina del futuro, la empresa Intel ha desarrollado procesadores no sólo potentes y eficientes, sino también con una posibilidad de conectividad con su entorno sin igual. El objetivo es claro: olvidarnos de los cables. Ya no tendremos que pensar en llevar siempre un adaptador VGA para nuestra laptop o si el proyecto es compatible con salida HDMI. Intel pretende conectar de forma inalámbrica pantallas o cualquier tipo de Dock para otro tipo de hardware. Pero el mayor reto está en que esta tecnología pueda superar la de los propios cables, haciendo que las conexiones sean al menos tan seguras y rápidas como las físicas a las que pretenden sustituir.
La propuesta de Mac
Intel no es el único que ha visto venir el panorama de la oficina del futuro. Apple también lo ha hecho. El nuevo MacBook es un claro ejemplo de ello: con tan sólo un USB-C para conectar todo tipo de dispositivos Apple quiere que los usuarios aprendan a utilizar sus periféricos de forma más eficaz. Además, pretende fomentar el uso de iCloud Drive e indirectamente, el resto de nubes de almacenamiento eliminando la posibilidad de conectar por cable múltiples discos duros.
Ahora, todo el mundo está consciente de que a mayor movilidad, mayor vulnerabilidad. Por ejemplo práctico, las redes Wi-Fi públicas suelen traer consigo muchos problemas para quienes se conectan a ellas. Tomando esto en cuenta, ya hay compañías que han desarrollado soluciones de seguridad para la oficina del futuro, como en el caso de Knox de Samsung. Esta plataforma segura permite proteger la información confidencial de la empresa con múltiples protocolos y además garantiza una serie de características muy interesantes como la posibilidad de operar de forma remota nuestros datos/dispositivos.
La oficina del futuro está cada vez más cerca y es por esta razón que en ioFacturo hemos implementado un número importante de beneficios que te permitirán emitir tus facturas electrónicas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Lo único que necesitas es un dispositivo con acceso a internet. Sin duda, una de las herramientas que no puede faltar en tu oficina actual y que tampoco podrán faltar en la oficina del futuro.
Comments are closed