Tecnología
Cifrado extremo a extremo en Facebook Messenger
No es ningún secreto que una de las apps de mensajería instantánea más populares es Facebook Messenger, y ahora será mucho más segura.
Facebook anunció que empezará a probar el cifrado de extremo a extremo como una herramienta opcional dentro de su app Messenger. Esto se hará a través del protocolo Signal y estará disponible para dispositivos iOS y Android en conversaciones de dos usuarios, dejando fuera a los grupos.
Funcionará como en Telegram: el usuario tendrá que iniciar un chat secreto en un dispositivo concreto para que sus comunicaciones con el remitente queden cifradas.
¿Por qué es opcional y no para todas las conversaciones?
Según ha explicado Alex Stamos, director de seguridad informática de Facebook, hay tres razones para implementarlo así.
Facebook prefiere mejorar la usabilidad del cifrado de extremo a extremo antes de dar soporte para múltiples dispositivos. Messenger es un servicio multiplataforma, pero las claves privadas de las conversaciones se almacenan en un terminal en específico y no salen de ahí, de modo que si abres un chat secreto con tu Android, no podrás seguir hablando desde tu iPad.
Las conversaciones secretas no son compatibles con algunas de las funciones más populares del servicio, como las búsquedas en el historial de mensajes o las llamadas de voz y vídeo. El cifrado de extremo a extremo tampoco funciona en el navegador: según Stamos, “no hay manera segura de verificar código o almacenar claves sin pasar por el móvil”.
Messenger tiene más de 800 millones de usuarios activos al mes; para la gran mayoría, que el cifrado de extremo a extremo sea opcional será como que no exista. Es importante que conozcas estas características de forma que puedas mantener tu información segura sin importar la app que utilices.
Comments are closed