Tecnología
5 pasos para una desintoxicación tecnológica
Para muchos probablemente el día de mañana sea el último día en la oficina antes de salir de vacaciones y esta podría ser una buena oportunidad para realizar una desintoxicación tecnológica. Aquí te decimos cómo hacerlo.No te preocupes, no te haremos regresar a la era de las cavernas, ni tendrás que dejar tu smartphone bajo llave. Sabemos que hoy en día es imprescindible estar conectados sin importar dónde estemos, pero también creemos que hay ciertas acciones que podemos tomar para depender un poco menos de nuestros dispositivos.
1. Usa un dispositivo a la vez.
Tú como nosotros probablemente tienes más dispositivos de los que realmente necesitas. Empieza esta desintoxicación tecnológica usando uno a la vez. Cuando hacemos varias cosas al mismo tiempo, como revisar nuestro correo, responder mensajes de texto e intentar emitir una factura en distintos dispositivos, nuestro cerebro entra en estado de estrés. Si te concentras en hacer una cosa a la vez desde un solo dispositivo, serás más efectivo en tus actividades y podrás realizarlas de mejor manera.
2. Borra temporalmente tus apps de redes sociales.
Sí, suena como un paso difícil de dar pero piensa que puedes aprovechar este tiempo para pasarlo con tu familia o amigos en vez de estar al pendiente sobre las fotos en la nieve que acaba de subir tu ex. ¿Quieres felicitar a tus amigos por Facebook? ¿Por qué no mejor les llamas? Tanto tú como ellos se sentirán más cercanos y tendrán más de qué hablar. No te preocupes, toda tu vida en redes sociales estará ahí esperándote a tu regreso y podrás aprovechar esos momentos para subir tus fotos de navidad y año nuevo.
3. Compra un reloj despertador.
Sí, leíste bien. ¿Te acuerdas del reloj que usabas en la secundaria para despertarte? Y no, no estamos hablando de tu mamá. Bueno, en la actualidad la mayoría de nosotros usamos nuestros smartphones como despertadores y el adquirir un reloj despertador te ayudará a dejar de depender tanto de tu celular. Uno de los problemas más comunes de esto es que durante la noche escuchamos entre sueños las notificaciones que llegan a nuestros smartphones y en muchos casos nos despertamos para revisar si ha llegado algún mensaje importante. Al dormir lejos de tu teléfono móvil y usar un reloj para despertar dormirás mejor y más tranquilo.
4. Lee un libro de verdad.
En ioFacturo somos los primeros en admitir que nos encantan los libros electrónicos. La facilidad y versatilidad que ofrecen dispositivos como el Kindle o el Nook es increíble, pero también es cierto que nada se compara con la experiencia de leer un libro real. Tus ojos se beneficiarán mucho de despegarse de una pantalla y podrás marcar y anotar las páginas para posteriormente regalarlo a alguien más y ver sus comentarios ante tus anotaciones. Después de todo, esto es una desintoxicación tecnológica, así que acércate a tu librería más cercana y elige un título que quieras conservar para la posteridad.
5. Trata de evitar tus dispositivos durante las comidas.
Sí, esto significa dejar de tomarle foto al pavo de Navidad para subirla a Instagram. Estamos tan acostumbrados a tener nuestro smartphone o tablet junto a nosotros mientras comemos que muchas veces hasta nos sentimos incómodos sin ellos. Usa este tiempo para acostumbrarte a comer lejos de tus dispositivos y realmente disfrutar tus alimentos y la compañía de quienes te rodean. Estamos seguros de que te sorprenderá lo mucho que te pierdes cuando tienes la nariz metida en la pantalla.
Esperamos que estos consejos te ayuden a disfrutar de estos días con tu familia o amigos y que también sean herramientas que puedas continuar usando a lo largo del año. Nadie ama más la tecnología que nosotros, pero sabemos que existen momentos en los que es mejor hacer el celular a un lado y tratar de disfrutarlos al 100%.
¡Felices fiestas!
Comments are closed