Ecología, Sin categoría
Sinaloa genera energía usando bicicletas
Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa alumbrarán parques con bicicletas fijas.
A través del programa Activando El Nervio Creativo: Prototipos En Acción, el cual recibió apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los estudiantes de la Universidad Politécnica de Sinaloa han desarrollado una forma de mantener iluminados los espacios verdes públicos del puerto de Mazatlán.
Con una bicicleta fija que enviará energía a un generador a través de poleas, un total de 600 watts por hora, y que un control de carga en una pila la convertirá en corriente, planean iluminar el Parque Lineal Mazatlán, del Libramiento 3.
Funciona con un controlador de carga que genera energía de nueve polos de imanes permanentes que, a 300 revoluciones, proporciona 600 watts durante una hora promedio de utilización. Se planea que durante un día se utilice un promedio de 10 horas para que se logren generar seis kilowatts, con lo que se dejaría de contaminar 1.74 toneladas de dióxido de carbono, explicó Néstor Daniel Galán Hernández, docente del departamento Académico de Ingeniería en Bioenergía.
Con este programa se busca implementar el prototipo en lugares públicos o privados ya que en diferentes ciudades del país ha llegado la idea de hacer parques largos con centros de desarrollo «donde las personas puedan hacer ejercicio al aire libre y se puedan tener interconexiones tipo isla para generar corriente y tenerlo conectado a la red”, comentó el docente, quien agregó que estos proyectos contribuyen al ahorro de energía eléctrica de las lámparas de los parques.
Este proyecto recibió el año pasado apoyo del Conacyt y actualmente se encuentra en la fase de perfeccionamiento en donde se trabaja en un rediseño para poderlo llevar al Parque Lineal y poderlo producir en forma masiva.
Si estás interesado en nuevas tecnologías que apoyen al medio ambiente, te invitamos a conocer los beneficios que trae la facturación electrónica en relación a la reducción del consumo de papel a nivel mundial. Así mismo, participa también de forma importante para reducir la necesidad de enviar las facturas físicas en medios de transporte motorizados, evitando la contaminación del aire.
Comments are closed