Emprendedores
¿Qué es una marca personal y cómo se desarrolla?
Una marca personal o Personal Branding, es el concepto que desarrolla a las personas como se haría con una marca comercial. Esto inició con una técnica para facilitar la búsqueda de trabajo, pero hoy en día es casi imprescindible para cualquier emprendedor.
Una marca personal requiere de una estrategia en la que se busque una ventaja o cualidad que te separe del resto y esto se acompañe de un concepto del individuo: estilo, apariencia, presencia online, etc. Las marcas personales al igual que las marcas comerciales tienen:
- Un tono de comunicación definidos
- Objetivos que se quiere alcanzar
- Una cartera de productos y servicios
- Valores diferenciales que le permiten destacarse ante su competencia
¿Por qué debo desarrollar mi marca personal?
Debido a la gran oferta que existe en el mercado, debemos hacer uso de todas las herramientas con las que podamos contar para impulsar nuestro negocio o empresa. La marca personal es justamente eso, una herramienta que nos ayudará a posicionarnos como líderes de opinión sobre un tema en particular y al ser los representantes de nuestra compañía, seremos un atributo más para la misma.
Lo has visto a tu alrededor: Steve Jobs, Carlos Slim, Martha Debayle o Emilio Azcárraga son todos empresarios que hacen uso de su marca personal para dar a conocer más sobre sus áreas de expertise, empresas, negocios, proyectos, etc.
¿Qué cualidades debo tener?
Un emprendedor en busca de crear su marca personal deberá contar con las siguientes cualidades:
- Paciencia: el proceso de crear una marca personal toma tiempo y es continuo.
- Planificación: se debe ser muy organizado y constante.
- Responsabilidad: habra plazos, proyectos y tareas que cumplir.
- Perseverancia: una marca no se construye de la noche a la mañana, y si se comete un error se debe saber dar un paso atrás para continuar por otro camino.
- Pasión: una persona apasionada de lo que hace podrá compartirlo con facilidad a otros.
Pasos a seguir:
Si estás interesado en desarrollar tu marca personal, esta es una idea de los pasos que deberás tomar para garantizar el éxito.
- Define tus objetivos y expectativas.
- Elige un nombre: ¿usarás tu nombre completo o prefieres elegir un apodo o solo tu nombre de pila?
- Elige un número de palabras clave que te definan como marca y recuerda guiar tus acciones bajo las mismas.
- Define el mensaje a transmitir: tal vez eres un experto en finanzas, o conoces todos los detalles sobre la creación de una campaña de publicidad. Elige un tema que sepas que aún no es tratado a fondo en el mercado y sobre el que tengas algo que decir.
- Elige el tono con el que te comunicarás con otros: puedes ser tu mismo y usar un tono coloquial, o tal vez el tema requiera de mayor formalidad.
- Selecciona tus medios de comunicación: tal vez empieces por tus redes sociales, la creación de un blog, o un micrositio dentro de la página web de tu negocio. Cualquiera que sea el canal que elijas, es importante que seas constante al desarrollar contenido para los mismos.
- Crea un calendario: en él establece las fechas en las que realizarás ciertas acciones como escribir una entrada, programar tus mensajes en redes sociales, dar una conferencia online, participar en una mesa de trabajo, etc.
- Define acciones especiales: esto puede ir desde escribir un libro hasta organizar algún evento.
¿Cuál será el resultado?
Si te mantienes constante en el ejercicio de desarrollar tu marca personal, poco a poco te harás de un lugar en el nicho de los profesionales de tu campo. Esto traerá beneficios para tu negocio ya que al establecerte como líder de opinión podrás hablar de los productos y servicios de tu empresa sabiendo que quien te lea o escuche tomará tu opinión como valiosa e importante. Esto también traerá nuevas oportunidades de desarrollo tanto personales como a nivel laboral y permitirá que crezcas tu negocio.
Así que manos a la obra, inicia desde ahora con las acciones que te permitirán ser un experto en tu rubro y desarrolla tu marca personal.
Comments are closed