Emprendedores
¿Qué es el INADEM?
Como te comentamos en un post anterior, la Semana Nacional del Emprendedor organizada por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) se llevará acabo próximamente. ¿Sabes qué es el INADEM?
El INADEM es un órgano administrativo perteneciente a la Secretaría de Economía que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Entre sus principales objetivos de encuentran:
- Otorgar asesoría jurídica y reglamentaria que propicie el desarrollo pymes.
- Capacitar a los emprendedores en capacidades de gestión y habilidades gerenciales.
- Fomentar el acceso al financiamiento y capital de los emprendedores.
- Ayudar en el desarrollo de capacidades productivas, tecnológicas y de innovación.
- Ayudar a las pymes a acceder a las cadenas globales de valor.
El INADEM opera en gran medida a través de la Red de Apoyo al Emprendedor que es un grupo de organizaciones gubernamentales y privadas que ofrecen productos, planes, capacitaciones, servicios, programas que ayudan a los emprendedores a llevar a cabo su proyecto.
Esta red opera a través de una plataforma en la cual puedes encontrar desde apoyo teórico, jurídico o económico hasta una red de negocios en donde poder vincular tu producto, idea o servicio. Para poder ser parte de esta red es necesario realizar un registro en línea dentro del cual se te otorgará un número de registro llamado RAE. Una vez que cuentes con este registro podrás ingresar a la plataforma y encontrar:
1. Diagnósticos, que se realizan para localizar los programas de interés dependiendo el perfil de cada emprendedor.
2. Programas, que son los apoyos tanto públicos como privados que se encuentran disponibles en el momento del diagnóstico y los cuales pueden servirte de ayuda a tu proyecto.
3. Vinculación, a sección donde el emprendedor cuenta con la opinión de expertos tanto del sector público como del privado que le aconsejan desde la estructura interna de su negocio hasta el posicionamiento de una marca o producto.
Entre los aspectos importantes que debes saber, es que la red de apoyo al emprendedor te puede auxiliar en todo tipo de cuestiones como el registro de marca, diseño de logo, elaboración de páginas web, facturación electrónica, etc.
Por otro lado, el INADEM también se apoya en el Fondo Nacional del Emprendedor, que es un apoyo económico que tiene como objeto incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores estratégicos. Para poder acceder a los recursos del Fondo Nacional del Emprendedor es necesario que ingreses al portal electrónico del sistema emprendedor, una vez que te encuentres dentro del sistema es necesario llenar algunos formatos de registro los cuales generaran una solicitud la cual participara dentro del proceso de obtención de recursos de dicho fondo.
El INADEM es una buena opción para todos los emprendedores mexicanos quienes necesitan de un poco de ayuda al iniciar sus proyectos, lo mismo que para aquellos que ya han dado los primeros pasos pero aún necesitan mayor asesoría para trazar el camino a seguir. Te invitamos a asistir a la Semana Nacional del Emprendedor donde podrás encontrar el stand de ioFacturo y recibir asesoría sobre facturación electrónica y todo tipo de cuestiones fiscales para ti y tu empresa.
Comments are closed