Emprendedores
Mujeres emprendedoras
Los negocios ya no son exclusivamente para los hombres, y las mujeres han tomado un lugar primordial en la actividad económica del país.
La Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) 2013 lo confirma. De las 50.2 millones de personas que integran la Población Económicamente Activa del país, el 38.3% son mujeres. De ese porcentaje, únicamente el 2% se identifica como empleadora.
A pesar de esto, las empresarias aportan el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Otro dato importante es que, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las mujeres son dueñas de tres de cada cinco PyMes.
Emprender un negocio nunca ha sido fácil para nadie, la desinformación, falta de experiencia, de conocimientos técnicos o administrativos pueden ser retos difíciles de superar, y en el caso de las mujeres también se enfrentan a presiones sociales, culturales y/o familiares.
Una encuesta realizada mostró que:
- 48.8% de las empresarias se desempeñan en el ramo de los servicios
- 21.7% trabajan en el comercio
- 29.5% tienen empresas que se dedican a ambos rubros
- 99% de las mujeres que piden un préstamo a su empresa, lo liquidan en su totalidad
- Las mujeres destinan más del 70% de sus ganancias a su familia
Sin importar a qué se dediquen, es un hecho que las mujeres se han hecho de un lugar importante en el mundo de los negocios. Si estás pensando en unirte a este grupo de empresarias, te compartimos algunos consejos que te ayudarán a dar el primer paso:
Busca asesorías privadas o públicas
Existen programas cuyo objetivo es apoyar a cualquier ciudadano a iniciar un negocio pero tratándose de mujeres puedes acercarte a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, a CREA Mujeres Empresarias y Emprendedoras o al programa Mujeres Moviendo a México del Instituto Nacional del Emprendedor.
Consigue el financiamiento necesario
Una vez que cuentes con las herramientas necesarias para organizar el lanzamiento de tu negocio, necesitarás el capital para hacerlo. Victoria 147 es una aceleradora de negocios enfocada a las mujeres que ofrece un diagnóstico inicial y un plan de trabajo personalizado para evaluar resultados y alcanzar objetivos.Para 2018, buscará un impacto directo en 205 emprendedoras y un total de 1,065 mujeres apoyadas por medio de talleres y mentorías. Otra excelente opción es TechBa cuyo modelo se especializa en Pymes y ofrece acceso a una red de asesores y expertos internacionales de alto nivel.
No importa como decidas hacerlo, pero no dejes que nada te detenga al iniciar tu negocio. ioFacturo te ofrece todas las herramientas que necesitas para llevar a cabo tu procesos fiscales. Así mismo, también podrás realizar tu contabilidad electrónica gracias a ioContable, el cual se integra a ioFacturo de forma automática facilitando y acelerando toda tu administración.
Comments are closed