Emprendedores
Lo que NO debes hacer como emprendedor
Cuando hablamos de iniciar un negocio, emprender un proyecto o tal vez iniciar una nueva etapa en nuestro empleo actual, siempre nos arriesgamos a cometer errores.
Si quieres disminuir tus probabilidades de fracasar, continua leyendo para conocer ciertos puntos que debes evitar para garantizar el éxito.
1. No seas envidioso.
El éxito de otros, debería de motivarte a ser mejor, aún cuando se trata de tu competencia. Es importante que entiendas que cada negocio o persona tiene probabilidades de ser un éxito y perder tiempo preocupándote por lo que otros hacen o dejan de hacer te desviará de tus objetivos y tu propio progreso.
2. No mires atrás.
Sí, es importante aprender de los errores del pasado pero no debes enfocarte en ellos al grado de que sean lo único que ves. Mantén la mirada al frente, al futuro, a aquello que puedes mejorar o cambiar para no repetir errores pasados. Encuentra nuevas formas de superar los obstáculos para continuar con el progreso de tu idea, negocio o proyecto.
3. No pongas excusas.
Tomar una mala decisión o cometer un error son situaciones que le pueden ocurrir a cualquiera. Si esto sucede, acepta tu responsabilidad y no busques excusas. Si algo no sale como lo planeaste busca la causa del error, aprende la lección y busca la manera de resolverlo. Si aprendes de los problemas o errores, es muy probable que no vuelvas a cometerlos.
4. No dejes de aprender.
No importa cuánta experiencia tengas o si este es tu primer o décimo negocio. Nadie lo sabe todo y todas las personas viven procesos de constante aprendizaje. Mira a tu alrededor y aprende de otros que hacen las cosas mejor que tú, busca casos de éxito en línea y trata de aprender sobre empresas parecidas a la tuya y las cualidades que las han llevado al éxito, habla con otras personas sobre tus ideas y escucha sus opiniones.
5. No te asocies con personas negativas.
Existen personas que constantemente se quejan, buscan la salida fácil o en general tienen un punto de vista negativo ante cualquier situación. Trata de alejarte de estos individuos ya que es probable que te contagien sus negatividad y detengan tu camino al éxito. Busca asociarte o trabajar con personas que te impulsen a ser mejor, que tengan opiniones frescas y bien fundamentadas, y que quieran alcanzar tus mismos objetivos.
6. No trabajes sin un plan.
Existen muchos momentos durante el nacimiento de un nuevo negocio o proyecto en los que perdemos el rumbo y empezamos a dar pasos a ciegas. Estos puntos pueden ser peligrosos ya que pueden llevarte a pérdida de tiempo o a realizar acciones en vano. Para alcanzar el éxito de forma eficiente, trata de organizar un plan a corto, mediano y largo plazo. Revisa estos planes constantemente para asegurarte de estar realizando las acciones correctas que te lleven a obtener tus objetivos y modifica aquellos puntos que creas que por las circunstancias se puedan estar alejando de tus metas.
7. No tengas miedo al cambio.
Durante el emprendimiento de un nuevo proyecto existirán miles de cambios, alti-bajos y modificaciones a tu estrategia original. Trata de adaptarte con facilidad a aquellas cuestiones que no puedes cambiar, así mismo si encuentras nuevos caminos que puedan significar un movimiento positivo, no tengas miedo a intentarlo.
8. No hables, actúa.
Muchos emprendedores suelen hablar mucho sobre sus proyectos, pero aquellos que realmente son exitosos no solo hablan sobre ellos, actúan. Como dijimos antes, elabora un plan de acción y pónte a trabajar para alcanzarlo. Si necesitas apoyo, inversiones u otro tipo de ayuda, acércate a quien puede ofrecerla y háblale sobre lo que estás haciendo. Lo importante será que estas personas vean que tus palabras están sostenidas por acciones concretas que lograrán el éxito.
9. No te enfoques solo en el éxito económico.
Iniciar un negocio suele ser muy difícil en el aspecto económico ya que no verás ganancias de inmediato. Si te enfocas solo en los números, pasarás por alto aspectos muy importantes que eventualmente podrían significar más y mejores ganancias. Enfócate en crear productos y servicios que marquen una diferencia o que ofrezcan algún valor para tus clientes. Si lo logras, el dinero vendrá por sí solo.
10. No dejes que el fracaso te detenga.
Algunos estudios dicen que 8 de cada 10 negocios fracasan. Los emprendedores exitosos toman el riesgo conociendo las probabilidades. Es más, si llegan a fracasar lo ven como parte de un periodo de aprendizaje y buscan otras maneras de echar a andar sus ideas y lograr el éxito.
Esperamos que estos consejos te ayuden a lograr un negocio exitoso y si aún estás en la etapa de planeación, no olvides que puedes facilitar mucho tu trabajo gracias a un número importante de herramientas digitales. Una de ellas es la facturación electrónica, gracias a la cual ahorrarás tiempo, dinero y espacio físico. ¡Suerte!
Comments are closed