Emprendedores
Franquicias crecen 10% al año en México
Más de 60 marcas participarán en la primera ExpoFranquicias Querétaro 2015, un sector económico y comercial que reporta un crecimiento anual nacional de 10% y que se ha beneficiado de la facturación electrónica en todos sus procesos.
El director general de MFV México, Jude García Aguilar, informó lo anterior en rueda de prensa, al anunciar que el evento se efectuará el 15 y 16 de julio en el Querétaro Centro de Congresos, donde los participantes ofrecerán sus diferentes modelos de negocio bajo el concepto de franquicias.
García Aguilar calculó que a acudirán entre 2,500 y 3,000 personas, no sólo de esta entidad sino de la zona del Bajío, dado que se pretende constituir a la ExpoFranquicias como un foro regional. Anotó que las expectativas para este foro es que se generen entre 80 y 100 contratos, que a su vez generarían al menos 560 fuentes de empleo directos: “sabemos que cada franquicia necesita al inicio de sus operaciones entre siete a 10 empleados”.
Las franquicias que habrán de presentarse el miércoles y jueves, añadió, son de múltiples giros comerciales como son comida, belleza y cuidado personal, venta de refacciones, facturación electrónica, agencias de viajes, sector automotriz, etcétera.
“Tenemos aproximadamente 40 diferentes giros entre las más de 60 marcas inscritas en la ExpoFranquicias Querétaro 2015, por lo que invitamos a las personas interesadas a participar en este maravilloso mundo de la creación de marca y generación de empleos”, puntualizó.
El directivo anticipó que se contará con personal especializado en la coordinación y asesoría a pequeños negocios que deseen iniciar la conversión a franquicia, quienes darán a los comerciantes los secretos fundamentales de este rubro de la economía formal. Parte de esta información incluirá el manejo de la facturación electrónica a través de una franquicia y la información sobre las ventajas que esta otorga a todos los procesos.
A su vez, el director de la Agencia Mexicana de Franquicias, Jorge Alva, destacó las bondades de este tipo de negocios al señalar que el emprendedor no requiere de experiencia, sino de la asesoría especializada, “y está garantizado que cinco años después de que inició operaciones todavía sigue en pie, a diferencia de un negocio pequeño”.
Respecto a los costos, mencionó que van desde los 70,000 o 100,000 pesos hasta cinco millones de pesos, según la marca y su posicionamiento en el mercado, lo que las coloca como una opción accesible para cualquier inversionista. “El sector de las franquicias es muy noble ya que a pesar de situaciones económicas adversas, mantiene su ritmo de crecimiento anual en dos dígitos, es decir, en al menos 10%”, sostuvo.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Sustentable en Querétaro, Juan Carlos Ituarte, comentó que el sector comercial ha generado en esta entidad cerca de 20 mil empleos en la administración actual (2009-2015), que representan un aumento de 42%.
Comments are closed