Emprendedores
Encuentra recursos para financiar tu startup
Tener una idea para una empresa exitosa puede ser tarea fácil, lo difícil será conseguir el financiamiento para ponerla en práctica. Aquí te damos algunos consejos para hacerlo.
México está en una etapa inicial en cuanto al ecosistema emprendedor refiere. Este ecosistema se conforma por un conjunto de agentes económicos que interactúan entre sí con el objetivo de establecer condiciones favorables para crear, desarrollar y consolidar un ambiente propicio para el desarrollo y fortalecimiento de emprendedores tanto de micro, como de pequeñas y medianas empresas. Estas son las fuentes que pueden ayudarte a financiar tu startup:
1. Capital Ángel
Este es un tipo de capital de riesgo no formal, en el que una persona invierte su propio capital, bajo su propio riesgo, en empresas en fases iniciales de desarrollo. A la par, suele aportar su experiencia y conocimiento en la gestión de una empresa con la intención de proteger su inversión. En el caso de este tipo de inversionistas, la forma de acercarse a ellos es agendando citas con figuras prominentes dentro del rubro de tu empresa, mostrándoles tu plan de negocio y solicitando su inversión.
2. Crowdfounding
Internet se ha vuelto también una forma de recaudar dinero para un número importante de causas, una de ellas podría ser el financiamiento de tu startup. El fondeo colaborativo se basa en un modelo de donación, similar al capital ángel, en el que la gente apoya la idea con su aportación en capital. Existe otro modelo de inversión a cambio de una parte del patrimonio de la empresa. Si te interesa conocer más sobre crowdfunding visita los sitios de: Kickstarter, Crowdfunder, Kubo Financiero o Play Business.
3. Capital semilla
Este tipo de capital es aportado por un fondo o un inversionista ángel para financiar la etapa de investigación y desarrollo de una nueva empresa en fase inicial. Algunas de las opciones para este tipo de capital son las incubadoras de instituciones académicas, como el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional. El Instituto Nacional Emprendedor también es otra opción con diversas convocatorias dentro de sus Programas de Emprendedores y Financiamiento.
4. Venture capital
Conocido también como capital de riesgo o capital emprendedor, es el que aporta un fondo para financiar empresas en etapas tempranas con alto potencial de crecimiento, a cambio de participación accionaria. La forma de contactar este tipo de inversionistas es a través de una incubadora de negocios como Latin Idea, Ignia Fund, Gerbera Capital, Alta Ventures, Adobe Capital, Advent International Corporation, Evercore y Nexxus Capital, entre otros.
5. Créditos
La forma tradicional de financiar un negocio es a través de un crédito otorgado por un banco, casa de bolsa o caja de ahorro. Las instituciones financieras facilitan los créditos, aunque tienen la desventaja de que en la mayoría de sus servicios requieren un bien inmueble para garantizar el préstamo y muchos emprendedores no cuentan con uno.
6. Apoyos gubernamentales
Los fondos públicos son el primer paso indispensable para formar un ecosistema emprendedor. El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) apoya los proyectos orientados en desarrollo de software, cómputo en la nube, automatización, Internet de las cosas, servicios de tecnologías de información y medios creativos digitales, entre otros, con montos que van de los 50 mil hasta los 5 millones de pesos en promedio.
El Conacyt también cuenta con otros tres apoyos dentro de su Programa de Estímulos a la Innovación para las empresas mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Así que ya lo sabes, si tienes una idea para una startup existen muchas opciones que te ayudarán a echarla a andar. Lo único que necesitas es un espíritu emprendedor que te permita crear un plan de negocios sustentable y vendible para las diversas opciones de financiamiento que existen allá afuera.
Comments are closed