Emprendedores
De emprendedor a empresario
En nuestro país, 75% de las empresas fracasan a los dos años, pero el otro 25% también resiente problemas como falta de capital, problemas administrativos o falta de asesoría de negocios.
Sin embargo, las cosas no tienen que ser difíciles cuando se logra sobrevivir a los dos primeros años de vida de un proyecto y dejar de ser emprendedor para convertirse en empresario.
El capital corporativo empresarial o Corporate Venture Capital (CVC) es una alternativa para los proyectos de emprendedores que quieren dar el paso siguiente, aumentar sus ventas o conseguir nuevas oportunidades de negocio.
Los emprendedores que son apalancados por una empresa tienen hasta 18% más de probabilidad de ser exitosos. Así pueden mejorar sus procesos, ampliar sus canales de clientes o simplemente innovar más.
En Estados Unidos el CVC creció 29% en 2015 según datos de la Asociación Nacional de Capital de Riesgo y en nuestro país se están llevando a cabo iniciativas encaminadas por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y otras instituciones para crear alianzas entre empresarios consolidados y emprendedores talentosos.
Una buena idea de negocios no se concreta sola, de acuerdo con el Global Entreprenurship Monitor, en México las expectativas de crecimiento son muy modestas pues sólo el 1.5% de los negocios piensa hacer crecer su negocio.
Para que tu emprendimiento se convierta en empresa te damos estos consejos:
1. Acércate a los empresarios. Ponte en contacto con incubadoras de negocios u otros programas de fomento a los emprendedores para obtener la asesoría de quien ya ha logrado lo que tú te propones.
2. Investiga. En nuestro país existen múltiples posibilidades de financiamiento y de asesoría. El Inadem coordina varios programas al año donde empresarios comparten su experiencia y visión de negocio al largo plazo.
3. Fortalece tu equipo. Los fundadores de un negocio deben de estar en sintonía constante, por lo que se recomienda que sean ellos los que busquen alianzas en sintonía con las metas del negocio.
4. Organiza tus procesos. Una empresa con procesos bien establecidos que funcionan y logran resultados, es una empresa que tenderá al éxito. Un ejemplo de ello es tu facturación, es importante que estés bien organizado con el departamento que lleva la contabilidad de tu empresa de forma que sepas exactamente donde estás parado.
Conoce los servicios que ioFacturo y nuestro partner Gosocket te ofrecen de forma que puedas obtener la mayor ventaja de tu facturación electrónica. Esto a su vez te ayudará a agilizar y facilitar todos los procesos de administración de tu empresa y te pondrá en el camino correcto para pasar de emprendedor a empresario.
Comments are closed