Emprendedores
5 riesgos que debes tomar como emprendedor
Es imposible emprender un negocio sin tomar un número importante de riesgos, estos 5 son parte de ese camino.
El riesgo es parte fundamental del proceso de emprendimiento sin importar en qué parte del mundo te encuentres. Las personas toman estos riesgos todo el tiempo porque creen que sus ideas son fuertes y que la recompensa valdrá la pena. Al mismo tiempo, entienden que de ellos depende también el tiempo, capital, reputación y trabajo de otros. Crear una empresa no es fácil, pero se hace todos los días, y en muchos casos hay quienes lo hacen una y otra y otra vez.
Aquí te compartimos 5 riesgos que deberás tomar durante tu camino como emprendedor y que, de superarlos, te llevarán al éxito.
1. Confía en tu idea
Necesitas una razón para dejar tu antigua vida atrás para crear una empresa, y más vale que sea una buena. Las buenas ideas van y vienen, pero las grandes ideas se deben aprovechar. Las ideas más riesgosas son aquellas que siguen las modas y las tendencias, lo cual quiere decir que probablemente sigan la idea de alguien más. Esto hace que un sistema normalmente competitivo lo sea aún más. Aún así, no ignores por completo las modas, porque algunas llegan para quedarse.
2. Confía en tu salud emocional
Los efectos de emprender un negocio son muy palpables a nivel emocional, y hay quienes tienden a subestimarlos. Después de todo, nadie puede anticipar el momento en el que la pasión se acaba y tu pequeña empresa parece no llegar a ningún lado. Este es el momento en el que pierdes el rumbo y sientes que el dinero escapa sin llegar a nada. Aún antes de llegar a este punto de quiebre, es probable que en el camino del emprendimiento te alejes un poco de actividades recreativas, de tu familia o amigos, debido que no cuentas con suficiente tiempo para atenderlo todo. Antes de empezar este camino, confía en que estarás bien sin importar lo que pase. Asegúrate de tener un buen sistema de apoyo emocional y busca un mentor que te ayude a superar los retos.
3. Confía en tu habilidad para usar el dinero
Emprender es un camino que te llevará a tener que poner mucho de tu capital personal en tu proyecto. Dependiendo de cómo consigas más capital, es probable que también estés usando mucho dinero de otras personas, lo que pondrá en riesgo tu seguridad financiera y la de otros. Mantén un presupuesto que te ayude a planear metas claras. Asegúrate de realizar tus pagos a tiempo y mantener tus gastos al mínimo.
4. Confía en nuevos miembros
Abrir una compañía a nuevos miembros es un punto complicado, ya que cuando tu empresa deja de tener un solo empleado, empieza a generar preocupaciones para más personas. De cualquier forma, necesitas conocer el proceso de cómo integrar nuevos miembros a tu equipo y debes confiar en que puedes entregarles parte de tu empresa y que harán con ella lo mismo que tú. Esto quiere decir que deberás encontrar personas con la misma visión que tú y en quienes confíes para llegar a las metas propuestas.
5. Confía en que necesitarás más dinero, recursos y ayuda de lo que creías
La realidad es que la mayoría de las personas inician empresas operando sobre una idea muy rudimentaria de lo que vendrá. Es probable que tus ideas vengan de personas que ya han estado ahí y que tú creas que tienes todo bajo control, pero la realidad es que hay muchos factores que probablemente se te están escapando. Al final del día, lo único que tienes es un plan y todo puede cambiar. No hay un plan lo suficientemente extenso como para prepararte para todos los detalles y contratiempos que surgirán, así que lo mejor que puedes hacer para minimizar el riesgo es ahorrar una cantidad sustancial y ser sumamente claro con tu equipo sobre tus objetivos.
Verás que si estás dispuesto a tomar estos riesgos, encontrarás que el emprendimiento es un camino muy complicado pero muy satisfactorio.
Comments are closed