Emprendedores
5 pasos para despedir a un empleado correctamente
Una de las cosas más difíciles que debemos hacer como empleadores es dejar ir a uno de nuestros trabajadores. Sigue leyendo para conocer 5 pasos que te permitirán hacerlo de la forma correcta y evitar problemas.
En la mayoría de los casos tanto el empleado como el empleador son libres de terminar su relación laboral bajo las circunstancias correctas, pero es importante seguir ciertos pasos para evitar mayores problemas o hasta una posible demanda.
1. Realiza una investigación
En el momento que sientas que debes despedir a una persona, empieza por investigar su desempeño para saber si tienes razones verdaderas para hacerlo. Esto debe incluir entrevistas documentadas con sus supervisores y compañeros, así como un estudio del desempeño del empleado. Si las razones por las que estás considerando el despido es porque el empleado cometió alguna falta o violó las políticas de la empresa, continúa al segundo paso.
2. Docmenta las violaciones
Si un empleado comete una falta o no está cumpliendo con su trabajo, no basta con reprenderlo, también es necesario documentar lo sucedido por escrito. Es recomendable escribir un memorándum y agregarlo al archivo personal del trabajador con su conocimiento. Este tipo de evidencia te permitirá formular razones para un despido libre de demandas o cualquier tipo de queja por parte del trabajador.
3. Infórmate
La ley penaliza despidos basados por cuestiones como raza, discapacidades, motivos de géneero, etc. Antes de pensar en un despido, conoce si hay circunstancias especiales que puedan afectar el proceso. De ser así, asesórate con un abogado quien podrá apoyarte para evitar problemas legales.
4. Avisa al empleado
Aún cuando no es tu obligación legal, es mejor que le hagas saber a la persona si no se está desempeñando como es debido y le des la oportunidad de mejorar. Una queja común en las demandas por despido injustificado es el que al empleado nunca se le dijo que estaba haciendo algo mal. De la misma manera, si un empleado ha violado alguna política de la empresa o cometido alguna otra falta, házle saber que podrían ser motivos de despido.
5. Se breve y preciso
Si después de que le diste una segunda oportunidad de mejorar el empleado no lo hace, es momento de terminar la relación con dignidad y de manera profesional. Los despidos deben ser hechos en privacidad con al menos un testigo, pero lejos de otros empleados. Mantén la conversación breve y precisa, prepárate enlistando los puntos a tocar con el trabajador y deja que esta sea tu guía durante esa conversación.
Finalmente, recuerda que también será muy importante cumplir con tus obligaciones como empleador, como dar una liquidación con todos los derechos que la ley contempla. Esperamos que estos consejos te ayuden a mejorar la dinámica de trabajo en tu empresa y faciliten tu trabajo y el de tus empleados.
Comments are closed