Emprendedores
5 consejos para trabajar desde casa
Gracias a los beneficios de la tecnología, cada vez es más sencillo trabajar desde casa. Existen corporaciones enteras que solo tienen oficinas por cuestiones fiscales y en su mayoría contratan empleados que trabajan desde casa utilizando todo tipo de medios de comunicación que les permiten un buen funcionamiento de la empresa.
Trabajar desde casa puede ser una gran ventaja: comodidad, facilidad de horarios, mejor ambiente laboral, etc. Pero también puede ser un problema: falta de organización, mala comunicación con tus colaboradores, retrasos en las entregas, etc. Antes de decidir trabajar desde casa o de optar por este modelo de empresa, tal vez sea buena idea conocer estos 5 tips que te ayudarán a mejorar tu productividad desde el sillón.
1. Designa un espacio de trabajo.
Trabajar en casa no debe ser igual a trabajar desde tu cama. Necesitas un espacio específico para trabajar, puede ser solo una esquina en la que ubiques tu computadora, un escritorio y tus materiales de trabajo, o puedes designar un área entera para crear una oficina. Cualesquiera que sean tus opciones, el elegir un espacio exclusivo para trabajar te ayudará a organizarte y te permitirá concentrarte con mayor facilidad en lo que debes hacer.
2. Organiza tus tiempos.
Es cierto, trabajar desde casa significa renunciar al horario de 9 a 5, ¿o no? Cuando decidas tomar este paso planea tus horarios de trabajo según tus necesidades y las de tus jefes o empleados. Esto te ayudará a organizarte y permitirá a tus colaboradores saber en qué momento estás disponible para cualquier cuestión laboral. Al estar en casa es fácil pasar por alto los horarios para comer, o para parar de trabajar, por lo que puedes terminar trabajando por varias horas sin darte cuenta. El organizar un horario y activar alarmas que te ayuden a mantenerlo te permitirá ser más productivo y trabajar mejor.
3. Usa la tecnología a tu alcance.
Existen todo tipo de herramientas y aplicaciones que pueden ayudarte a trabajar desde casa. Desde herramientas como Podio donde podrás organizarte con otros por proyectos, tareas, etc. Hasta aplicaciones que evitarán que pierdas tiempo en redes sociales y otras páginas poco productivas. Busca en sitios de productividad las mejores opciones que se ajusten a tus necesidades.
4. Trata de tener reuniones en persona al menos una vez al mes.
Sí, es verdad que el trabajar desde casa tiene como característica principal el no tener que lidiar cara a cara con jefes, compañeros, empleados o clientes; pero esto no quiere decir que puedes omitirlos por completo. Trata de realizar al menos una reunión mensual donde establezcan cómo va cada área de la empresa, proyecto, etc. y cuáles serán los pasos a seguir. Esto podría ahorrarles un número importante de correos electrónicos, tiempo en video llamadas, etc.
5. Realiza tus pagos y cobros de forma electrónica.
Olvídate de enviar facturas en papel, archivar, recibir cheques e ir al banco. Gracias a servicios como ioFacturo podrás enviar tus facturas de forma electrónica, utilizar Gosocket para archivar y organizar tus facturas recibidas y un servicio de pago en línea para emitir o recibir pagos en tu moneda local.
Estamos seguros de que siguiendo estos consejos, la transición hacia el trabajo en casa será muy sencilla para ti o para tu empresa. ¡Suerte!
Comments are closed