Emprendedores
10 lecciones que te deja tu primer trabajo
Tu primer trabajo probablemente haya sido una experiencia de mucho aprendizaje. No solo aprendiste a realizar distintas tareas, sino a convivir con un grupo de trabajo, a tomar indicaciones de tus superiores, a ser más organizado, o tal vez a realizar proyectos que nunca imaginaste podrías lograr.
Quora, el sitio de preguntas y respuestas en internet, tuvo mucho éxito al emitir la siguiente pregunta:
¿Cuál es la mayor lección que te dejó tu primer trabajo?
A continuación les compartimos las 10 respuestas más interesantes:
1. Una buena actitud puede ser más importante que un buen desempeño. A nadie le gusta trabajar con una persona que siempre está de mal humor, estresada y que no puede convivir con otros. Muchos de los errores que cometas podrán ser reparados si tienes una buena actitud con tus compañeros, superiores o clientes.
2. La atención a los detalles es primordial. Aprende a poner atención a las cosas más pequeñas, aún cuando esto no esté en la descripción de tu empleo. Todo gran proyecto se compone de pequeñas tareas y si estas se realizan correctamente, el resultado final seguramente será muy positivo.
3. Probablemente tu primer trabajo consistirá de tareas que no te guste hacer. Conforme vayas adquiriendo más experiencia y responsabilidades, irás disfrutando más tus tareas ya que te habrás ganado el realizar las tareas más importantes para tu empresa.
4. Si no hablas, nadie te escuchará. Aprende a comunicarte con tus compañeros de trabajo, empleados o superiores, si no expresas claramente lo que quieres o necesitas nadie podrá saberlo. Se amable pero claro, expresa tus ideas, preguntas, necesidades, quejas y sugerencias.
5. Tu primer trabajo no decidirá que lo que harás el resto de tu vida. Un primer trabajo por lo general es una acercamiento al mundo laboral, mas no necesariamente definirá aquello a lo que te dedicarás toda la vida. Tómalo como un aprendizaje y permítete elegir otras opciones si no estás cómodo con tu primera elección.
6. Las políticas de oficina no se pueden evitar. Esta es una máxima en cualquier empresa para la que trabajes, no importa qué tanto lo intentes o qué tanta razón creas tener, las políticas de una empresa existen por una razón y si quieres trabajar ahí deberás respetarlas.
7. Se aprende cuando se escucha, no cuando se habla. Como hemos dicho ya, tu primer trabajo será un momento de aprendizaje y es durante este periodo cuando debes estar atento a todas las indicaciones que se te den. Escucha a tus compañeros y a tus superiores, por regla general si corrigen alguna de tus acciones o tareas es por una razón válida que posteriormente entenderás.
8. No hables de más con tus compañeros de trabajo. Es muy fácil entrar en confianza con tus compañeros de trabajo. Son las personas con quienes convives gran parte del día y pueden convertirse en grandes amigos; pero siempre es importante mantener tu distancia entre la amistad y el trabajo. A menos de que quieras que tu vida personal se convierta en la plática de la oficina, mantén tu historia en casa.
9. Siempre di «gracias» y «por favor». Suena a consejo de abuelita pero cuando se trata de tu primer trabajo el ser agradecido y amable es una gran virtud que te conseguirá muchos puntos extra con tus compañeros de trabajo, superiores y clientes.
10. Piensa antes de hablar. Otra de las lecciones que aplican para cualquier momento de la vida, pero que cuando se trata de tu primer trabajo tienen un especial significado. Cuando somos jóvenes podemos exaltarnos por pequeñeces o perder la visión de las cosas, por lo que siempre será buena idea pensar las cosas dos veces antes de hablar. Esto te ahorrará muchos errores, problemas con clientes y situaciones incómodas.
Tú, ¿qué lecciones nos puedes compartir? Cuéntanos cómo fue tu primer trabajo y qué fue lo que aprendiste ahí.
Comments are closed