Emprendedores
10 consejos para ahorrar energía en tu empresa
Una de las grandes ventajas que trajo la facturación electrónica fue la posibilidad de ahorrar costos en impresión, emisión, envío y archivo de tus facturas. Otra buena opción para reducir costos en tu empresa es el ahorro de energía.
10 consejos para ahorrar energía en tu empresa
- Da mantenimiento a los sistemas eléctricos de tus oficinas y/o lugar de trabajo. Al mantener nuestros sistemas de iluminación, calefacción, enfriamiento y demás aparatos eléctricos en buen estado, garantizaremos que estos funcionen de forma apropiada y que no se gaste energía de forma indebida.
- Apaga las luces cuando no se estén utilizando. Este consejo lo aprendemos desde pequeños, pero existen oficinas donde se mantienen las luces prendidas durante toda la noche por cuestiones de seguridad. Esto es innecesario y en muchas ocasiones poco efectivo, es mejor invertir en un buen sistema de alarma y solo utilizar la luz eléctrica durante horas de trabajo.
- Disminuir el uso de elevadores. Los elevadores pueden ser un gran beneficio cuando se trabaja en edificios de más de 5 pisos, pero si solo subirás un par de pisos lo mejor es usar las escaleras. Ahorrarás energía y aprovecharás el ejercicio. Una buena opción si se cuenta con más de un elevador es dejar solo uno en funcionamiento durante horas de poco movimiento.
- Al dejar la oficina durante la noche desenchufa la mayor cantidad de aparatos posibles. El microondas, la cafetera, los televisores o sistemas de audio, consumen energía aún cuando están apagados. Una buena idea es desenchufalos al terminar el día laboral, no sólo ahorrarás dinero sino podrás evitar un posible problema de darse algún tipo de descarga eléctrica al sistema.
- Si en tu oficina se usa aire acondicionado, evita bajar la temperatura más allá de 24º C. Esta temperatura es ideal para cualquier ambiente de trabajo y si buscas un ambiente más fresco harás que tus aparatos necesiten de mucha más energía para mantener esas temperaturas.
- Riega plantas y jardines durante la noche. Si en tu oficina hay algún tipo de jardín, terraza o espacio abierto donde tengan plantas, evita regarlas durante el día ya que mucha del agua que utilices se evaporará. Al hacerlo durante la noche ahorrarás agua y ayudarás al ahorro de energía.
- El cambio de horario que se lleva a cabo dos veces al año busca ajustar nuestros horarios laborales a las horas de luz, pero esto no siempre es efectivo. Reúnete con tu equipo de trabajo y establezcan ajusten las horas de llegada y salida a aquellas cuando se cuenta con luz solar. De esta manera evitarás llegar a oscuras a la oficina forzándote a encender las luces, o por el contrario, tener que hacerlo por la tarde antes de salir.
- Utiliza focos ahorradores en todos los espacios. Los focos ahorradores tienen una mayor vida y utilizan un porcentaje mucho menor de luz, por lo que ahorrarás energía y costos en reemplazar focos fundidos.
- Evita el uso de platos, cubiertos y vasos desechables. Invierte en una vajilla sencilla y pide a los miembros de tu empresa que traigan sus propias tazas de casa. Esto es especialmente importante cuando se trata de vasos de unicel que son sumamente dañinos para el medio ambiente.
- Si cuentas con una empresa cuyo gasto energético es muy elevado, puedes considerar la implementación de tecnologías autosustentables como el uso de biocombustibles, combustibles renovables, tecnologías de hidrógeno y green computing.
Estamos seguros de que al implementar tan solo algunos de estos consejos en tu empresa notarás reducciones de costos considerables en tu cuenta de luz al final del mes. Utilizar ioFacturo te permitirá también facturar desde cualquier dipositivo móvil por lo que no será necesario prender tu computadora para mandar solo una factura.
Comments are closed