Economía
¿Qué hacer con tus utilidades?
Terminó el plazo para la declaración anual de las empresas, y en menos de 60 días deberás recibir tu porcentaje del reparto de utilidades. Una buena opción, invertirlas.
De acuerdo con la Ley laboral, el 10% de las ganancias de las empresas se debe repartir entre los empleados de la misma, un 50% de forma equitativa según la cantidad de días trabajados y el otro de acuerdo al salario percibido.
La intención de este reparto de utilidades es permitir al trabajador usarlos en un bien o inversión que le permita continuar con su trabajo de forma efectiva, por ejemplo, puede usarse como un instrumento financiero o el enganche de un inmueble.
Hablando de un crédito hipotecario, las instituciones financieras y bancarias ofrecen una variedad de productos distintos pero cada persona deberá conocer a profundidad la tasa fija de cada uno y que su duración no sea de más de 20 años. De lo contrario, el costo del financiamiento aumenta.
Existen otras formas de invertir tu dinero que te permitirán un mejor futuro. Por ejemplo, puedes pagar la primera letra o el enganche de un crédito automotriz, o meter tu dinero a un fondo de inversión. Si eliges la segunda opción, asegúrate de que este fondo tenga rendimientos mayores a la inflación.
¿Alguna vez consideraste unas vacaciones como una inversión? ¡En realidad lo son! Trabajaste durante un año y una gran recompensa podría ser salir de vacaciones a algún lugar. Esto te permitirá regresar con más ánimo al trabajo y ser más productivo.
Otra buena opción es invertir tus utilidades en un fondo para el retiro, hay algunos con rendimientos que van hasta el 12% anual y que se suman al beneficio fiscal de ser deducibles de tu propia declaración anual.
¿No recibiste tus utilidades? Puedes demandar que te sean otorgadas ante las autoridades. Tienes un lapso de un año para hacer valer tu derecho o de lo contrario la repartición de ese periodo de tiempo caducará y se tendrá que acumular para el siguiente año. Demanda la información del balance contable de las unidades productivas de tu empresa en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y en el IFAI para conocer exactamente cuánto te corresponde.
Fuente: http://www.financiero.com.mx
Comments are closed