Economía
¿Qué es la economía colaborativa?
Conoce cómo podrías beneficiarte de compartir de forma económica y rentable, aquí te lo explicamos todo.
La economía colaborativa o «sharing economy», como se le conoce en inglés, es un nuevo modelo de negocio basado en el principio de «acceso sobre propiedad». ¿Esto qué significa? Básicamente nos habla de una economía de truque, basada en préstamos, colaboraciones o intercambios entre individuos que comparten un fin o intereses comunes y se llevan a cabo a través de apps o plataformas web.
Además de permitirte reducir significativamente los costos de tu negocio, este tipo de plataforma le otorga al cliente una inmediatez y disponibilidad importante. El usuario busca tener el servicio solicitado cuándo y dónde lo necesita, y el proveedor a su vez está al pendiente de la solicitud del cliente para atenderlo lo más pronto posible.
La clave del éxito de la economía compartida es la confianza, son servicios que se encuentran en constante revisión por parte de los usuarios. Si tienen una buena experiencia, darán una buena calificación al servicio, lo mismo si la experiencia no fue satisfactoria. Las reseñas son elaboradas por usuarios promedio, de igual a igual, por lo que las propuestas más exitosas serán las que obtengan mayores números de ventas.
Un ejemplo de un negocio de economía colaborativa es la empresa Uber. Este servicio ofrece a los clientes usar un auto por cierto tiempo para que los lleve a su destino, al mismo tiempo, ese auto es compartido por varios usuarios durante el día por lo que no se trata de una renta como tal. El dueño del auto lo pone a trabajar durante el tiempo en el que no lo utiliza y así todos ganan, el servicio es justamente, compartido. Otro buen ejemplo de esto es el servicio que ofrece Airbnb a través del cual uno puede rentar habitaciones o viviendas por unos cuantos días.
Si bien las propuestas más exitosas dentro de la tendencia se han enfocado en compartir automóviles y viviendas, la economía colaborativa tiene aún muchas áreas de aplicación sin explotarse. Por ejemplo, ¿qué te parecería rentar tu espacio de estacionamiento por el tiempo que no lo usas a una persona que trabaje cerca de donde tú vives? Ambos reciben el beneficio de compartir ese servicio.
Aunque estas aplicaciones han tenido mayor auge en Estados Unidos y Europa, América Latina no tardará en integrarse al modelo de la economía colaborativa.
La economía basada en compartir se encuentra en expansión, cada vez más startups surgen con referencia a este nuevo modelo, un modelo que sólo puede beneficiar al usuario y se presenta como una excelente alternativa a la solicitud de productos y servicios en compañías y establecimientos reconocidos.
Comments are closed