Economía, Tips sobre contabilidad electrónica
Prepárate para las auditorías electrónicas
Si eres persona moral o física con actividad empresarial que cumple con su contabilidad electrónica, podrías estar sujeto a auditoría o revisión electrónica.
Este año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará 10 mil auditorías electrónicas a partir del segundo semestre. Tanto las personas físicas con actividad empresarial como las personas morales estarán sujetas a esta revisión, por lo que deberán estar atentas a todas las notificaciones que lleguen a sus buzones tributarios.
Las revisiones digitales se llevarán a cabo a las personas que cumplen con su contabilidad electrónica, que consiste en el envío del catálogo de cuentas y la balanza de comprobación vía buzón tributario.
Entre una auditoría digital y una visita domiciliaria del SAT no hay gran diferencia, ambas tienen el objetivo de revisar papeles y documentos para comprobar si tienes o no deudas con el fisco a causa de un error en el cálculo de tus impuestos, alguna omisión de ingresos y diferencias entre gastos e ingresos.
Aristóteles Núñez, jefe del SAT dijo que estas revisiones no serán sorpresa y permitirán al fisco determinar adeudos por parte del contribuyente de manera más rápida. En todo momento el contacto entre auditor y pagador de impuestos será digital a través del buzón tributario, generando ahorros por traslado de personal.
Con esta información el se hace una prerevisión y en caso de detectar anomalías se requerirá al contribuyente más información. Tras revisar los documentos, el SAT puede determinar una preliquidación por diferencias detectadas y le notificará el monto. Luego de enterado, el contribuyente tiene 15 días para aclarar las diferencias a la autoridad fiscal a través de documentos, en caso que la apelación no sea convincente para la autoridad, procede la liquidación.
En este lapso de aclaración, incluso desde el momento en que el SAT notifica que detectó diferencias, es recomendable solicitar apoyo de especialistas particulares o de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para realizar de manera inmediata una evaluación de la situación fiscal. Con esta evaluación se puede decidir si se hacen correcciones a la contabilidad antes de las preliquidaciones para evitar que el costo sea mayor.
Recuerda que luego de tres días de enviada la notificación, el SAT da por hecho que estás enterado, por lo que es muy importante que en todo momento estés atento al buzón tributario y que nunca hagas caso omiso.
Comments are closed