Economía
Premio Nobel de economía 2016
Como cada año se entregó el Premio Nobel de Economía a Oliver Hart y Bengt Holmström.
En ambos casos se trata de economistas destacados por su investigación relativa a sus contribuciones a la teoría de contratos. Esto es, la forma en que los contratos operan para mediar las relaciones y, consecuentemente, las decisiones entre las personas y organizaciones.
Holmström
En el caso de Holmström, éste ha realizado múltiples estudios y en uno de ellos se analiza cuál es el modelo óptimo para establecer incentivos a los directivos de las empresas.
En muchos casos, las empresas que cotizan en Bolsa establecen incentivos en los que el precio de la acción determina el bono que recibe el directivo; sin embargo, Holmström destaca que, dado que los precios de las acciones pueden responder a factores externos a la propia empresa, puede de esta manera estarse premiando o castigando en función de la suerte.
Por ello, propuso establecer un modelo en el cual el pago se establezca a partir del desempeño de la acción en relación con otras empresas del mismo sector.
En artículos posteriores, Holmström propuso además el establecimiento de modelos que tratan de balancear la remuneración de las personas en función de diferenciar aquellas actividades que pueden ser fácilmente medibles de otras cuya medición de desempeño puede ser más difusa.
Hart
Por su parte, Hart ha desarrollado en sus trabajos modelos orientados a establecer contratos más eficientes, que faciliten de manera realista los acuerdos entre las partes.
Hart analizó las diferencias entre la operación pública y privada de empresas en las existe un conflicto permanente entre costos y calidad de los servicios. En el caso del sector privado, Hart señala que los incentivos contractuales que pueden presentarse para los administradores tienden en estos casos a estar asociados a que reduzcan los costos, lo que puede redundar en una reducción de la calidad de los servicios prestados.
La contribución de ambos investigadores es de gran relevancia en la medida en que las organizaciones públicas y privadas, al igual que las personas, aprendan a establecer mejores mecanismos de acuerdo.
Comments are closed