Economía
Pon a trabajar tu aguinaldo
No uses tu aguinaldo en compras a corto plazo, inviértelo para crear un bienestar financiero a largo plazo.
Si a pesar de todavía no haber recibido tu aguinaldo ya lo tienes asignado, tal vez debas reconsiderar esto. Esta prestación tiende a ser vista como un flujo extra destinado a los gastos de esta temporada, por el contrario podría ser el inicio de un ahorro o una inversión.
Es necesario planificar correctamente sin importar lo que recibas. Es recomendable que fijes tus objetivos financieros, o de lo contrario lo gastarás en regalos y otras compras. Una vez que tengas claro cómo puedes ahorrar, puedes empezar a buscar productos de inversión, que te otorguen una rentabilidad mayor.
Para prevenir
Antes del 20 de diciembre, aproximadamente 29.3 millones de trabajadores deberán recibir la prestación anual conocida como aguinaldo, el cual es equivalente a 15 días de salario por lo menos conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, refiere información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Sin embargo, este monto no suele ser aprovechado y existen varias carencias que pueden comenzar a ser combatidas con este flujo extra. Uno de los mayores rezagos de los mexicanos es prever financieramente situaciones inesperadas, ya que en estos escenarios se suele pedir prestado a algún amigo o familiar o empeñar algún bien. Solo el 35% de las personas que se encuentra en una situación así acude a ahorros propios.
Si eres de las personas que acude a otros o prefiere vender un bien, tal vez el aguinaldo pueda ser el inicio de tu fondo de emergencia. Un fondo de emergencia es tener el capital necesario, de por lo menos seis meses de sueldo, para cualquier tipo de escenario adverso, desde el desempleo hasta emergencias médicas, etcétera.
Cómo invertir
Si bien el ahorro es indispensable en este caso, si desea llevarlo al siguiente paso e invertirlo para que conserve su valor, no deberás colocarlo en productos financieros de muy largo plazo porque, como su nombre lo dice, un fondo de emergencia puede ser requerido en cualquier momento.
Aunque las inversiones suelen ser vistas como instrumentos que requieren de grandes cantidades de dinero, existen opciones para todos los presupuestos. Busca horizontes de largo plazo, y una combinación de fondos de deuda y renta variable con el objetivo de poder dar juego a la parte variable, que pueden ser más rentables tomando en cuenta que las tasas están en sus actuales niveles.
Líbrate de deudas
17% de los mexicanos usa el aguinaldo para pagar deudas, lo cual es sumamente recomendable siempre y cuando no suceda todos los años. Nuestras deudas no deben rebasar el rango de 30% a 35% de nuestro ingreso; no es malo tener crédito siempre y cuando sea de manera responsable.
Al final del año es aconsejable reestructurar todas las deudas, revisar el portafolio de las mismas y determinar cuál es la mejor manera de financiar cada una, es decir, si será a través de un crédito personal o de nómina, por ejemplo, y sobre eso estructurar la capacidad de pago para nuestras deudas.
En este sentido, la Condusef recomendó que si deseas liquidar deudas comiences con las de corto plazo, como es el caso de las tarjetas de crédito, ya que podrás amortiguar los altos intereses que engloben al saldarlas lo más pronto posible. De este modo, podrás comenzar el año con una mayor libertad financiera al librarse de compromisos y planear sobre escenarios adversos.
Responder