Economía
México se prepara para el MILA
La bolsa mexicana está próxima a entrar al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y esto será el primer paso del proceso de integración regional que se busca para América Latina.
El MILA es el resultado del acuerdo firmado inicialmente entre Chile, Colombia y Perú, países que iniciaron el proceso de creación de un mercado regional para la negociación de títulos de renta variable entre sí. El 30 de mayo de 2011 el MILA entró en operación para abrir nuevas oportunidades a inversionistas e intermediarios de estos países, quienes desde entonces pueden comprar y vender las acciones de las tres plazas bursátiles, simplemente a través de un intermediario local.
MILA es la primera iniciativa de integración bursátil transnacional sin fusión o integración corporativa a nivel global, mediante el uso de herramientas tecnológicas y la adecuación y armonización de la regulación sobre la negociación de mercados de capitales y custodia de títulos en las tres naciones. Ningún mercado pierde su independencia, ni autonomía regulatoria, pero mantienen como premisa el crecimiento en conjunto como mercado integrado, dadas las complementariedades de estos.
Así mismo, todas las negociaciones dentro del MILA se hacen en moneda local, sin necesidad de salir de cada país y con anotaciones en cuenta a través del intermediario local, lo que facilita aún más las operaciones internacionales a través de esta herramienta.
El Comité Ejecutivo de MILA aceptó la integración de la Bolsa Mexicana de Valores tras aprobar el operativo y los mecanismos, protocolos y enlaces técnicos para hacer efectiva la interconexión de nuestro país con el resto de los miembros.
¿Esto qué quiere decir para mí y para mi negocio?
En la práctica esto significa que si una empresa quisiera emitir bonos, no tendría que ser autorizada en México y en Perú por separado. El MILA permitiría que esta autorización se diera de forma regional, esto quiere decir, dentro de todos los países participantes de manera uniforme.
Otra consecuencia de la integración es que, las AFP (Afores) mexicanas ya no invertirán en Colombia, Perú y Chile bajo límites de inversión en el extranjero, es decir, será como si invirtieran en su propio país. Esto ayudará a su crecimiento y por lo tanto a la mejora económica local.
Si tienes alguna duda sobre cómo funciona el MILA o te gustaría conocer más sobre el tema, visita su página web.
Comments are closed