Economía
México ha logrado llegar al nivel más bajo de informalidad desde 2005
Gracias a la creación del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) en conjunto con la obligatoriedad de la facturación electrónica, México ha llegado a sus niveles más bajos de informalidad desde 2005.
Esta información fue dada por el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher durante su participación en la comparecencia en la Cámara de Diputados en la que se explicó el Paquete Económico 2015. Actualmente el RIF tiene registrados 750,000 contribuyentes más de lo que tenía el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS) al que llegó a suplir.
Esta cifra representa un mayor número de personas que se han incorporado a la formalidad. Messmacher explicó, “esta mayor integración a la formalidad se observa en algunos indicadores como la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, donde aunque vemos todavía una tasa de informalidad alta, a lo largo del año hemos visto una baja a sus niveles más reducidos desde 2005. Esta tasa ha venido a la baja este año y se ha colocado en niveles reducidos históricos” afirmó.
El Paquete Económico 2014 no prevee nuevos impuestos y al tratarse de los rubros de impuestos sobre el patrimonio, nómina y ecólogicos, estos son parte de una homologación contable. Esto quiere decir que se busca tener una lista de impuestos similares entre todas las entidades federativas y el gobierno federal, aunque esto no necesariamente implique que los gravámenes existan en el esquema fiscal. La úlitma palabra la tendrá el Congreso de la Unión en cuanto a los cambios que se pudieran realizar en este plan económico.
El subsecretario de la SHCP, Fernando Aportela, habló sobre cómo el Paquete Económico 2015 está diseñado para implementar las nuevas reformas y trae consigo un nivel de gasto de inversión extraordinario. Afirmó también que la aprobación de las reformas estructurales permitió que México sea uno de los países emergentes con mayor expectativa de crecimiento, sumado a su poca volatilidad en el tipo de cambio.
Del año 2012 a la fecha el tipo de cambio de México ha tenido una depreciación del 3.6 %, en comparación con países como Indonesia con 22 %, Turquía con 25 %, Sudáfrica 31 %, Brasil del 17 % y Colombia del 13 %.
Comments are closed