Economía
México duplicará su comercio electrónico para 2018
Gracias a las reformas realizadas por el Gobierno Federal bajo la tutela de la Estrategia Digital Nacional, se prevé que el comercio electrónico duplique su valor en México para el 2018. Al incluirse mayor número de internautas mexicanos y con una mayor oferta de productos y servicios en la red, Julio César Vega, director de la Asociación Mexicana de Internet (AMPICI) comentó que en ese año la industria mexicana del e-commerce podría estar registrando ventas anuales de más de 250,000 millones de pesos.
El 2014 inició con un total de 51.2 millones de usuarios de internet, y se cree que al contar con una banda ancha de mejor calidad y mayor velocidad, se podría llegar a los 65 millones. “Si bien el comercio electrónico ha estado creciendo a doble dígito, en promedio 30% en los últimos cinco a seis años, que ya es muy significativo, veremos nuevos avances. Tomará su peso importante en la economía y pasará a ser muy significativo como otros rubros”, comentó el director de AMPICI.
Hoy en día menos de un tercio del total de las personas que utilizan internet en México, hacen compras online. Esto se debe a factores como: falta de confianza, miedo a los fraudes, poco conocimiento de las plataformas, etc. La industria ya es capaz de ofrecer múltiples servicios y productos online, por lo que solo hace falta el impulso por parte de la banca a animar a los consumidores a utilizar estos métodos de compra y elevar los números en sus compras. Al día de hoy una compra por internet promedia solamente los $400.
Para lograr alcanzar los números estimados, se necesitan generar cambios en toda la estructura de la compra por internet. Desde la optimización de plataformas web, el establecimiento de planes de negocio, ampliar las tecnologías disponibles, mostrara al usuario las ventajas de la compra online y la seguridad que esta ofrece, etc.
La AMPICI ofrece las siguientes cifras:
- 50% de la venta online en México es al menudeo
- 63% de los internautas mexicanos consideran satisfactorias sus compras online
- 20% de quienes realizaron una compra online en México no la considera ni positiva ni negativa
- 17% consideró negativa su compra y la razón principal giró en torno a la atención al cliente y el tiempo de espera para recibir su producto o servicio
“Si logramos convencer a los usuarios, ganar el apoyo del sector financiero y que las reformas trasminen con la agenda digital, estoy seguro entonces de que podremos alcanzar esa meta de duplicar el tamaño del comercio electrónico en un plazo no mayor de cinco años, para el 2018. El campo es muy fértil y el panorama es muy alentador, sólo hay que radicar mayor confianza en los que ya están conectados y atraer a los indecisos”, señaló el director de la Asociación Mexicana de Internet.
Un gran aliciente del comercio electrónico es la facturación electrónica, ya que el cliente puede generar todo el proceso de compra de principio a fin en una sola operación y recibiendo su factura de forma inmediata. Este tipo de herramientas apoyan la migración de PyMes y grandes empresas hacia el comercio electrónico, lo cual también facilitará sus procesos y administración ayudando a aumentar sus ventas y a llegar a otros mercados a los que actualmente no tienen acceso.
Comments are closed