Economía, Emprendedores
Los 5 peores consejos para un empresario
Iniciar un negocio propio no es tarea fácil, pregúntenoslo a nosotros, pero aún así todos los días hay quien despierta y decide iniciar su primera empresa. A veces ocurre por accidente, otras veces es una idea relámpago, y algunas otras sucede casi sin querer (como dice la canción), pero no importa cómo suceda, quien empieza un negocio siempre se verá bombardeado por toda clase de consejos.
La revista Mashable publicó recientemente los 5 peores consejos que se le pueden dar a un empresario, aquí te los dejamos:
«Contrata gente que conoces»:
Más vale malo conocido que bueno por conocer, dice el dicho, y en este caso es justamente ese el consejo que muchos te darán al inicio. El problema es cuando las cosas no funcionan con el malo conocido y te ves en la penosa situación de pedirle a tu tío, primo, o cuñado que recoja sus cosas y limpie su escritorio.
«El mercado está saturado, ya no hay lugar en tu nicho»
Esto no siempre es cierto, ya que el éxito de un negocio radica no sólo en el mercado sino en su posicionamiento y en el cliente al que éste le habla. Si no nos creen, pregúntense por qué nuestros abuelitos toman café en Sanborn’s y nosotros en Starbucks.
«Al inicio tienes que cobrar más barato que los demás»
Muchas empresas hacen esto al enfrentarse a las grandes compañías ya que creen que reduciendo costos podrán competir con ellas y ofrecer a los clientes una mejor opción, el problema surge cuando esta reducción de costos no logra generar utilidades.
«Las redes sociales son gratuitas»
Es cierto, sacar una cuenta en Facebook, Twitter o Instagram es totalmente gratuito pero nadie piensa en el trabajo que implica mantener estas cuentas con actividad constante, creativa y útil. El costo puede no ser monetario, pero si planeas hacerlo tú mismo deberás invertir tiempo y otros recursos en ello.
«Debes gastar dinero para hacer dinero»
Hay una gran diferencia entre la palabra «gasto» y la palabra «inversión». Al iniciar un negocio debes siempre cuidarte de la primera y aprovechar la segunda al máximo, así que si debes reducir costos en algunas áreas para asegurar tu inversión, házlo, tu negocio te lo agradecerá.
Comments are closed