Economía
El robo de identidad costó 118 millones de pesos
El robo de identidad ha crecido considerablemente este año, razón por la cual es importante que tomes todas las medidas de protección necesarias.
El robo de identidad entre los usuarios de bancos tuvo un incremento que implicó un monto de reclamación de 118 millones de pesos en la primera mitad del 2015, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El presidente del organismo, Mario Di Costanzo, comentó «en el 2015, de cada 100 reclamaciones imputables a un fraude, dos corresponden a un posible robo de identidad».
Este delito considera la apertura de cuentas no solicitadas no autorizadas por el usuario, créditos no reconocidos en el historial crediticio, créditos otorgados sin ser solicitados o autorizados por el cliente e inconformidad con cobros de productos o servicios.
En cuanto al Índice de Robo de Identidad, éste se ubicó en un nivel de 1.7% y muestra un incremento en los últimos años, pues en el primer semestre de 2011 se colocó en 0.4% y para la primera mitad del año pasado se ubicó en 1.5%. Estos reportes de la banca implicaron que «en el 2015, el monto reclamado por los usuarios ascendió a 118 millones de pesos tan sólo en el robo de identidad, 19% más que lo reclamado en el 2014».
El presidente de la Condusef subrayó que aunque los ataques son cada más sofisticados, sobre todo por medios electrónicos, también se detectan casos de identificaciones falsas del Instituto Nacional Electoral (INE) y pasaportes, con los cuales los delincuentes solicitan créditos bancarios. Subraya que de cada 10 reclamaciones, nueve son de tarjetas de crédito y una en plásticos de débito, siendo en éstas últimas donde hay un menor abono, lo que perjudica más al usuario.
Detalló que los clientes de Santander, Banamex y HSBC son los que presentaron el mayor número de reclamaciones, pues estas tres instituciones concentran 76% del total.
El organismo firmará un convenio de colaboración entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Prodecon) que incluya un mecanismo que permita que el usuario pueda consultar la situación de todos los servicios financieros que tiene, incluyendo tarjetas de débito o cheques. Hasta ahora, la mejor forma de evitar el robo de identidad es la prevención y protección de los datos personales.
Algunas recomendaciones para evitar este tipo de delitos son:
- Consultar estados de cuenta y movimientos en los mismos.
- Usar contraseñas que no se relacionen contactos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares.
- Destruir por completo documentos que contengan información personal o financiera.
- Resguardar documentos personales o archivos electrónicas en un lugar seguro.
- Eliminar cualquier correo electrónico de origen sospechoso o que solicite información personal o financiera.
- Nunca ingresar contraseñas, sobre todo bancarias, en sitios web que llegan por correo electrónico o chat.
- No enviar claves o números personales por correo electrónico ni compartirlas con nadie.
ioFacturo utiliza los más altos estándares y medidas de seguridad para resguardar toda tu información personal, así como la de tus clientes, de forma que cuentes con la tranquilidad de saber que todos tus datos fiscales se encuentran bien resguardados. Es por esta razón que te invitamos a revisar las medidas de seguridad de otros servicios que también cuenten con tu información personal.
Comments are closed