Economía, Emprendedores
El ahorro voluntario para emprendedores y freelancers
Existen 265,100 trabajadores independientes en el país registrados ante el Sistema de Ahorro para el Retrio (SAR), si aún no eres uno de ellos, sigue leyendo.
Si tienes un negocio, eres freelance o realizas actividades profesionales por honorarios puede abrir una cuenta individual y comenzar a aportar en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Este sistema busca atraer a este tipo de trabajadores ya que no se encuentran obligados a inscribirse ni realizar aportaciones a ningún tipo de esquema de seguridad social o plan de pensiones.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre del 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) es de 52 millones de trabajadores en México. De estos:
- 31.87% Trabajadores independientes
- 4.29% Empleadores
- 21.88% Trabajadores por cuenta propia
- 5.68% Personas no remuneradas
De acuerdo con datos de la Consar, a enero del 2016 existen 265,100 trabajadores independientes que se han registrado voluntariamente en el SAR. Sin embargo, es un porcentaje pequeño respecto del total de trabajadores en el país.
Para un trabajador independiente realizar ahorro es una tarea que involucra previsión, evaluación continua y disciplina. Se debe prever el tiempo que mantendrá su ritmo laboral, la edad a la que desee jubilarse y qué hará en caso de enfermedad, puesto que está en el margen de los beneficios que la seguridad social otorga a trabajadores asalariados.
La evaluación continua de las circunstancias le permitirá identificar si el ahorro o el gasto actuales tienen mayor o menor costo de oportunidad que realizar inversiones en capital humano o ampliación de su negocio.
La disciplina permite lograr metas de inversión y ahorro, aun en objetivos aparentemente lejanos como el retiro.
¿Qué ventajas otorga el SAR?
Cuando un trabajador independiente abre una cuenta individual, sus aportaciones se consideran voluntarias, por lo que puede retirarlas en horizontes mínimos de tiempo de dos o seis meses, según la afore elegida. Las aportaciones pueden ser domiciliadas, indicando montos y frecuencia de las aportaciones, las cuales puede disminuir o incrementar como lo requieran sus necesidades.
Te recomendamos que conozcas más sobre este sistema y empieces a planear tu futuro ahora.
Responder