Economía
Da inicio el Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico
Cuando se habla de economía es muy común escuchar las palabras «salario mínimo» y es la definición de la remuneración mínima que establece la ley para un periodo laboral la cual los empleadores están obligados a pagar a sus trabajadores.
El artículo 123 en su fracción sexta de la Constitución Mexicana señala que, «los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.” y es establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASMI). El día de hoy el salario mínimo en México es de $67.29 (consulta la tabla completa aquí) y resulta útil como unidad de cuenta de, por ejemplo, la distribución del ingreso de la población en número de salarios mínimos, o como valor utilizado para fijar importes que se van actualizando a medida que este cambia.
En este sentido el Gobierno de la Ciudad de México inaugura el día de mañana el Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico con el objetivo de analizar el tema del ingreso de los mexicanos ya que de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), «existe la aspiración de que ningún mexicano que trabaja una jornada completa gane menos de 100 pesos al día, por lo que durante este foro se analizarán diversas propuestas para el incremento del salario y, será al término de este encuentro, cuando se tenga una propuesta definitiva sobre dicho aumento.»
Durante los dos días que dura este evento, se contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales, funcionarios locales y federales, así como líderes de partidos políticos. Aquellas conclusiones a las que se llegue al término del foro formarán parte de una propuesta que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregará a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y al Congreso de la Unión bajo el nombre de “Política para la Recuperación de los Salarios Mínimos en la Ciudad de México”.
¿Por qué es importante para ti?
Los bajos ingresos de los mexicanos son un problema de inequidad social y a pesar de ser un tema olvidado para la macroeconomía nacional, es importante por atención al gran aumento de empleos generados en todo el país ya que la mayoría se han creado en una escala salarial muy baja. Esta situación podría llevar a una reducción importante de la demanda interna, mayor concentración del ingreso y un aumento en la desigualdad social, lo cual termina por afectar la economía de todos los mexicanos.
Consulta la fecha, horarios y cedes de las 6 mesas de trabajo, así como los datos sobre la inauguración y clausura del foro en este link.
Comments are closed