Economía
¿Cuál es el futuro de factoraje en México?
El factoring o factoraje es un tipo de financiamiento en el que una empresa vende sus facturas por cobrar a un tercero. En algunos casos, una empresa venderá sus facturas por cobrar para satisfacer sus necesidades actuales e inmediatas de efectivo. Esto quiere decir que aquella empresa que tiene cuentas por cobrar pendientes podrá contar con un “anticipo financiero”, un flujo de efectivo rápido, y será la empresa que adquiera esas facturas quien esperará el pago pendiente.
La facturación electrónica se ha convertido en el mejor aliado del factoraje y su éxito es comprobable a través de diversos modelos modelos en Latinoamérica que están impulsando este tipo de financiamiento en beneficio de la base de la pirámide productiva. Esto ha logrado impulsar la competitividad de los países que lo están aprovechando, inclusive en Perú con la puesta en marcha de una iniciativa semejante al modelo chileno de facturación electrónica han triplicado en 6 meses el financiamiento de las pymes gracias a que el modelo contempla la información necesaria para la reducción del riesgo para las entidades financieras a la hora de la colocación de créditos.
La situación actual en México aún no permite poner esta herramienta en marcha debido a que el financiamiento se generaría a partir del mismo emisor sin dar certeza de que se trate de una verdadera relación comercial. Para ello se necesitaría contemplar dos elementos importantes:
Aceptación o rechazo de la factura por parte del receptor
A diferencia del comprobante de pago que lo genera el emisor, es necesario involucrar al receptor de la factura en el proceso de aceptación o rechazo. Esto da al contribuyente receptor una certeza de que los documentos que está aceptando son los correctos y no depende del emisor para asegurarse de que no se cancelen estos documentos. Así mismo, esto confirma a las entidades financieras y la autoridad tributaria que se llevó a cabo una transacción comercial real. Este ejercicio no tendría que ser obligatorio, como es el caso de Brasil, ya que no generaría ningún efecto fiscal o legal sobre a misma.
Registro de cesión de créditos
Esto contempla una base de datos que sea controlada por la autoridad, en la cual de manera masiva y a través de servicios web, se pueda registrar el dueño de los créditos de cada factura. Esto garantizando que las facturas no puedan ser cedidas mas de una vez y facilitando los procesos de pago por parte de las empresas cuyos cobros fueron cedidos.
Este tipo de operaciones no solo presentan un beneficio para aquellas empresas que hagan uso del factoraje para impulsar su economía sino para todos los involucrados en el proceso ya que generan movimientos financieros benéficos para toda la cadena de producción. Es por esto que México está a tiempo de aprovechar este tipo de herramientas y al ponerlas en marcha beneficiar a cientos de negocios.
Comments are closed