Economía, Emprendedores
Crea una empresa en 24 horas
Con la Reforma a la Ley de Sociedades Mercantiles, se permitirá la creación de empresas de manera sencilla, en 24 horas y sin ningún costo, en el portal de la Secretaría de Economía.
Este nuevo régimen societario constituido a través de un sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía, permitirá que empresas con ingresos anuales de hasta cinco millones de pesos se constituyan sin costo alguno y en 24 horas. Estas sociedades no requerirán capital mínimo, y podrán ser constituidas por uno o más socios que solo serán responsables hasta por el monto de sus aportaciones.
¿Cómo hacerlo?
El primer paso es acceder al portal donde se realizará la verificación del nombre por Sociedad de Acciones Simplificadas, posteriormente el sistema pedirá verificar los modelos estatutarios y finalmente la validación de los socios con su Firma Electrónica Avanzada (FIEL) que se obtiene en el Servicio de Administración Tributaria.
Es importante tener a la mano los datos fiscales de cada uno de los socios así como el CURP y el domicilio en donde tendrá ubicación la empresa. En 24 horas se les entregará su inscripción al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con el que podrán realizar sus trámites y facturación así como las declaraciones de impuestos correspondientes.
Una vez que cuentes con esta información deberás darte de alta con un Proveedor Autorizado de Certificación PAC, como ioFacturo, a través del cual podrás empezar a emitir tus facturas electrónicas. En ioFacturo te ofrecemos 30 días gratis de facturación que te permitirán conocer nuestro sistema y herramientas sin gastar. Una vez que te familiarices con todo y terminado este plazo podrás adquirir un plan o paquete de ioCréditos que te permitirán seguir facturando.
Serán tres millones de beneficiarios directos que actualmente tienen alguna actividad de tipo emprendedor que podrían acceder a los beneficios de la formalidad.
Iniciar un negocio en México es más sencillo en la informalidad: de acuerdo con datos del INEGI, en 2015 la tasa de informalidad laboral se ubicó en 57.7% al finalizar 2015, por lo que este tipo de iniciativas fomentan a los pequeños emprendedores y comerciantes informales a unirse a la formalidad y declarar sus gastos e ingresos. En México, la creación de nuevas empresas también supone otros obstáculos más allá de lo administrativo, ya que actualmente los emprendedores deben lidiar con el tipo de cambio que sigue al alza.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en México ocupan un lugar fundamental en el desarrollo económico del país, ya que de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía a mediados de 2015, 99.8% de las empresas entran en esta categoría y aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% del empleo.
Responder