Economía
Ausentismo laboral cuesta 7.3% a empresas
De acuerdo a un estudio elaborado por la empresa Kronos en México, la tasa promedio de ausentismo es del 7.5% del total de los días laborables del año.
En comparación a otros países, México tiene una tasa de ausentismo laboral que ha provocado una pérdida de productividad de aproximadamente el 40%. Este numero es altísimo y comparado con países como China donde la tasa de ausentismo laboral es tan solo del 6.7%, es preocupante.
Es importante notar que esta pérdida de productividad puede variar dependiendo de las acciones que tome cada empresa:
- 14% de pérdida en productividad para empresas que no hacen nada
- 11% de pérdida en productividad para empresas que usan personal existente para cubrir turnos
- 9% de pérdida en productividad para empresas que utilizan supervisores o reemplazos de terceros.
Esta pérdida de productividad por la ausencia de los trabajadores se da en su mayoría a raíz de ausencias no planeadas, por lo que no toma en cuenta los periodos vacacionales agendados por cada persona. Estas ausencias se definieron como un tiempo libre durante el cual la persona estuvo recibiendo su sueldo de tiempo completo.
Más de 31% de las empresas participantes en este estudio, comentaron que el ausentismo laboral es un problema serio ya que existen ocasiones en las que el número de personas ausentes supera a aquel de quienes sí se presentaron a trabajar.
Si quieres conocer más sobre este tema o sobre el trabajo de Kronos, visita su sitio web http://www.kronos.mx/
Un Comentario
Pingback:
7 KPIs de recursos humanos que debes seguir de cerca - AMUNTALENT